La Presidenta de la Comisión de Control de Finanzas Públicas, Latifa Lablih, y el Presidente de la Comisión de Control de Finanzas y Desarrollo Económico, Mohamed Chaouki, participaron por videoconferencia, el martes 4 de octubre de 2022, en la reunión de alto nivel sobre las entidades superiores de control de las finanzas públicas y la rendición de cuentas: su papel en el fortalecimiento del impacto de la auditoria y la rendición de cuentas, organizada por la Unión Interparlamentaria (UIP) en colaboración con la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI).
En su alocución en esta ocasión, la señora Lablih subrayó que la Cámara de Representantes dispone de dos Comisiones encargadas del sector financiero, a saber, la Comisión de Control de Finanzas y Desarrollo Económico, que vela por la consideración y la aprobación del proyecto de ley de finanzas, y la Comisión de Control de Finanzas Públicas, que es uno los mecanismos para la aplicación de los principios constitucionales y la sujeción de la responsabilidad a la rendición de cuentas
La señora Lablih destacó que la relación del Parlamento con el Tribunal de Cuentas, en tanto que órgano fiscalizador, la regula el Artículo 148 de la Constitución, que establece que el Tribunal de Cuentas presta su asistencia al Parlamento en las áreas de fiscalización de las finanzas públicas y atiende a las preguntas y consultas sobre las funciones del Parlamento en materia de legislación, control y evaluación relativos a las finanzas públicas.
Esta reunión fue una ocasión para examinar varias cuestiones relativas al control de las finanzas públicas, la auditoría y la rendición de cuentas, abordando los factores que afectan a la relación entre las entidades fiscalizadoras superiores de las finanzas públicas y los Parlamentos, las medidas institucionales adoptadas en el seno del Parlamento en lo que respecta a la auditoría llevada a cabo por las entidades de fiscalización, incluyendo el papel de las Comisiones Parlamentarias, los mecanismos fiscalizadores de las finanzas y la rendición de cuenta.
Los participantes examinaron las novedades del segundo informe parlamentario mundial bajo el título: la supervisión parlamentaria: el poder del Parlamento para exigir cuentas al Gobierno, publicado en 2017, así como el informe global de la evaluación mundial del año 2020 sobre el desarrollo de la INTOSAI.