La diputada, Latifa Lablih, miembro de la Sección marroquí ante la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía, participó en los trabajos de la reunión de la Red de Mujeres Parlamentarias, el miércoles 6 de julio de 2022, en Kigali, en presencia de representantes de las Secciones parlamentarias de la Estados miembros de la Asamblea.
Al comienzo de la reunión, la presidenta de la Red, la diputada canadiense, Maryse Gaudreault, hizo una breve presentación de las actividades más importantes que se organizaron y se llevaron a cabo durante el período entre abril de 2022 y julio de 2022, especialmente en lo que respecta a los temas de violencia contra las mujeres, a través de la creación de un Grupo de Trabajo encargado de formular una política-marco y adoptar una metodología para reducir los casos de acoso en los Parlamentos del espacio francófono.
Con motivo de esta reunión, un informe sobre la elección de las carreras escolares para las niñas fue presentado. En la misma ocasión, se procedió al debate de dos proyectos de resolución, el primero relativo al empoderamiento económico de las mujeres, mientras el segundo relativo al impacto del cambio climático en las mujeres y niñas, además del seguimiento de la puesta en marcha de los compromisos internacionales en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres.
En su intervención durante esta reunión, la diputada marroquí, Latifa Lablih, pasó revista a las distintas iniciativas legislativas, jurídicas y de sensibilización adoptadas por el Reino de Marruecos, como la Ley 103-13 relativa a la lucha contra la violencia ejercida contra las mujeres”, aprobada por el Parlamento en 2018, lo que dotó a Marruecos de un arsenal legal y un marco integral para luchar contra todo tipo de violencia contra las mujeres. En el mismo orden de ideas, destacó que el Gobierno había emprendido una serie de proyectos para mejorar y modificar las leyes relacionadas con la condición de la mujer, para que esta ocupe la posición que merece. La señora Lablih se felicitó de la iniciativa de la Red, adoptando un documento de referencia que comprende el conjunto de las legislaciones e iniciativas en relación con el fenómeno del acoso.
Cabe señalar que la Cámara de Representantes había albergado la primera reunión de la Red de Mujeres Parlamentarias de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía, los días 30 y 31 de marzo de 2004 en Marrakech, creyendo en la necesidad de promover la condición de las mujeres y reforzar su participación en la vida política, económica, social y cultural, a nivel nacional e internacional.