Pasar al contenido principal

La Cámara de Representantes aprueba tres proyectos de ley de carácter financiero

La Cámara de Representantes aprobó el lunes 14 de diciembre de 2020 el proyecto de Ley N°76.20 relativo a la creación del “Fondo Mohammed VI para la inversión”, el proyecto de Ley de Arreglo N°21.20 relativo a la Implementación de la Ley de Finanzas para el año fiscal 2018 y el proyecto de Ley N°70.20 por el que se ratifica el Decreto-Ley n°2.20.665 del 12 de safar de 1442 (30 de septiembre de 2020) relativo a la Reorganización de «CASABLANCA FINANCE CITY», durante una sesión plenaria presidida por, Habib El Malki, Presidente de la Cámara de Representantes, y en presencia del ministro de Economía, Finanzas y Reforma de la Administración, Mohamed Benchaâboun.

En su alocución, el Ministro subrayó que el proyecto de Ley relativo a la creación del “Fondo Mohammed VI para la inversión” tiene lugar en aplicación de las altas instrucciones de S.M el Rey Mohammed VI, que Dios Le glorifique, contenidas en el discurso real con fecha de 29 de julio de 2020, que precisó las grandes orientaciones estratégicas que deben implementarse para gestionar la crisis que vive Marruecos como consecuencia de la pandemia del coronavirus, en especial el lanzamiento del plan de reactivación económica que permite a los sectores productivos recuperarse y aumentar su capacidad de crear puestos de trabajo y preservar las fuentes de ingresos.

La creación de este fondo, en tanto que sociedad anónima con consejo de administración, se enmarca en el precitado plan, siendo la finalidad de su constitución la contribución a la financiación de los grandes proyectos de inversión, el fortalecimiento del capital de las sociedades y el apoyo a las actividades productivas, en armonía y complementariedad con las estrategias sectoriales y las políticas públicas.  

Del mismo modo, el responsable gubernamental presentó el proyecto de Ley de Arreglo N°21.20 relativo a la Implementación de la Ley de Finanzas para el año fiscal 2018 que cierra y precisa el importe final de los ingresos recaudados y los gastos efectuados durante el año y cierra su cuenta final. Asimismo, destacó que por primera vez el proyecto de ley de arreglo va acompañado de un informe sobre la eficiencia de rendimiento y otro sobre la auditoria de rendimiento, en el marco de la adopción de las medidas basadas en los resultados de los diferentes sectores ministeriales y las instituciones concernidas por la metodología de eficiencia de rendimiento.

En el contexto del debate general, los representantes tanto de los grupos de la mayoría como de los grupos y el agrupamiento de la oposición en el seno de la Cámara de Representantes valoraron la reducción del plazo para la aprobación de la Ley de Arreglo y destacaron el papel del Tribunal Superior de Cuentas y los consejos regionales en la publicación de informes que suponen una referencia para la labor parlamentaria.

Los diputados llamaron a cumplir los plazos legales en relación con la Ley de Arreglo y la calidad de su presentación y simplificar la legibilidad de las cifras relativas a las finanzas públicas, con el fin de garantizar el principio de credibilidad y ayudar a los diputados a cumplir sus misiones de control. Remarcaron también la importancia de mejorar la transparencia financiera, y reforzar el papel del Parlamento en el ejercicio de su papel del control de las finanzas públicas y los gastos públicos. 

La Cámara de Representantes aprobó también el proyecto de Ley N°70.20 por el que se ratifica el Decreto-Ley n°2.20.665 del 12 de safar de 1442 (30 de septiembre de 2020) relativo a la Reorganización de «CASABLANCA FINANCE CITY», a raíz de su aprobación por la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico durante el periodo de receso.