La Cámara de Representantes aprobó por unanimidad, el martes 14 de julio de 2020, seis proyectos de ley relativos a la defensa nacional, la seguridad informática y el sector financiero y bancario, durante una sesión plenaria presidida por el Presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, y en presencia del ministro de Economía, Finanzas y Reforma de la Administración, Mohamed Benchaaboun, y el ministro delegado ante el Jefe de Gobierno Encargado de la Administración de la Defensa Nacional Abdellatif Loudiyi
En su presentación del proyecto de ley 36.20 relativo a la transformación de la Caja de Garantía Nacional (CGN) en una Sociedad Anónima, el Ministro de Economía, Finanzas y Reforma de la Administración subrayó que el aumento significativo del recurso a los servicios de la Caja, especialmente a la luz de la pandemia del Coronavirus, impuso reformar el marco jurídico de la CGN, y particularmente en lo que se refiere al sistema de gobernanza y el sistema de la gestión de los riesgos, aclarando que esta reforma marca el comienzo de una nueva fase para las políticas públicas destinadas a facilitar el acceso a la financiación. Esta ley entrará en vigor a partir de la fecha de la transformación efectiva de la Caja Central de Garantía en una Sociedad Anónima y la instalación de sus órganos de administración y dirección.
El proyecto de ley 44.20 que modifica y completa la ley 103.12 relativa las entidades de crédito y los organismos asimilados tiene por objeto adaptar algunas disposiciones de la ley bancaria a las del proyecto de ley relativo a la transformación de la Caja Central de Garantía en una Sociedad Anónima.
Durante el debate de los dos proyectos, los representantes de la mayoría y oposición valoraron la decisión de transformar la Caja Central De Garantía en una Sociedad Anónima, de modo que proporcione nuevos medios para financiar la economía nacional, especialmente las pequeñas y medianas empresas. Asimismo, destacaron la disponibilidad de múltiples mecanismos para financiar la economía nacional, enfatizando la importancia de crear una ventanilla única para apoyar a las empresas, garantizar que tengan acceso a la financiación y velar por acompañarlas de modo regular.
Los diputados llamaron a las instituciones bancarias a desplegar más esfuerzos para financiar la economía nacional, compartir los riesgos asociados con la inversión y apoyar a las empresas y los diversos actores económicos, especialmente los sectores más afectados por la pandemia.
En su alocución con motivo de la presentación de los proyectos de ley relativos a la defensa nacional, el ministro delegado ante el Jefe de Gobierno Encargado de la Administración de la Defensa Nacional, Abdellatif Loudiyi, valoró la gran atención prestada por los representantes de la nación a los componentes del sector de defensa nacional encargado de la misión sagrada de proteger y preservar la integridad territorial del Reino bajo el liderazgo Ilustrado de Su Majestad el Rey Mohammad VI, que Dios lo glorifique, Comandante Supremo y Jefe de Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas Reales.
El proyecto de ley 05.20 relativo a la ciberseguridad tiene como finalidad fortalecer las capacidades nacionales en materia de ciberseguridad, ampliar el campo de seguridad de los sistemas de información mediante la integración de otras categorías activas, tales los explotadores de las redes públicas de telecomunicaciones, los proveedores de servicios de ciberseguridad y los proveedores de servicios digitales. Este proyecto tiene como objetivo contribuir a garantizar la transformación digital en nuestro país, establecer un marco para la cooperación y el intercambio de datos entre la autoridad nacional de ciberseguridad y los servicios competentes para luchar contra el ciberdelincuencia y el uso indebido de los datos personales, consolidar la gobernanza de la seguridad informática y dar importancia a la protección y la sensibilización de los desafíos relacionados con la ciberseguridad, abrirse a la cooperación internacional en este ámbito, así como crear condiciones apropiadas para el surgimiento de actividades nacionales en materia de seguridad de las redes y los sistemas de información.
En cuanto al proyecto de ley 10.20 relativo a los materiales y equipos de defensa y seguridad, armas y municiones, tiene por objeto consolidar y modernizar las leyes relativas a la importación, exportación y transporte de los materiales y equipos militares y de seguridad, y colmar el vacío jurídico con nuevas disposiciones relativas a la industria de la defensa a nivel del territorio nacional.
El proyecto de ley 29.20 que completa la ley 5.99 relativa a la reserva de las Fuerzas Armadas Reales, prevé la integración del personal de los establecimientos y empresas públicas, las personas morales de derecho público o de derecho privado que hayan recibido entrenamiento militar en el seno de un establecimiento dependiente a las Fuerzas Armadas Reales, en tanto que oficiales de reserva.
La Cámara de Representantes aprobó también el proyecto de ley 42.18 relativo al control de las exportaciones de bienes de doble uso, civil y militar, y los servicios relacionados, que se enmarca en la implementación por Marruecos de sus compromisos internacionales en lo tocante al control de las exportaciones e importaciones de bienes de doble uso, previstos en convenios internacionales en la materia.