Pasar al contenido principal

La Cámara de Representantes aprueba por unanimidad nueve acuerdos y convenios que se enmarcan en la dinámica continua de la diplomacia marroquí

La Cámara de Representantes aprobó el lunes 16 de noviembre de 2020 por unanimidad nueve proyectos de Ley por los que se aprueban acuerdos/ convenios internacionales, incluidos dos convenios multilaterales (un tratado y un convenio) relativos a los medicamentos y el ámbito fiscal y siete acuerdos/ convenios bilaterales con Hungría, el Reino Hachemita de Jordania, Turkmenistán, Japón y el Reino Unido, durante una sesión legislativa presidida por el Presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, y en presencia de la ministra Delegada ante el Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Encargada de Marroquíes Residentes en el Extranjero Nezha El Ouafi.

Se trata de los siguientes proyectos de ley:

1- Proyecto de Ley 09.20 por el que se aprueba el tratado que crea la Agencia Africana de Medicamentos adoptado en Addis Abeba (Etiopía) con fecha de 11 de febrero de 2019;

2- Proyecto de Ley 75.19 por el que se aprueba el convenio multilateral para poner en marcha las medidas relativas a los convenios fiscales para prevenir la erosión del base imponible y la transferencia de beneficios adoptado en Paris con fecha de 24 de noviembre de 2016 y firmado por el Reino de Marruecos en Paris con fecha de 25 de junio de 2019;

3- Proyecto de Ley 65.19 por el que se aprueba el convenio de cooperación militar y técnica entre el Gobierno del Reino de Marruecos y el Gobierno del Reino Hachemita de Jordania, firmado en Ammán con fecha de 20 de julio de 2019;

4- Proyecto de Ley 11.20 por el que se aprueba el acuerdo de cooperación comercial, económica, técnica, científica y cultural entre el Gobierno del Reino de Marruecos y el Gobierno de Turkmenistán, firmado en Ashgabat con fecha de 23 de septiembre de 2019;

5- Proyecto de Ley 33-20 por el que se aprueba el convenio entre el Reino de Marruecos y Japón para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y prevenir la evasión y el fraude fiscales, firmado en Rabat con fecha de 8 de enero de 2020;

6- Proyecto de Ley 34.20 por el que se aprueba el acuerdo entre el Reino de Marruecos y Japón sobre la promoción y la protección de la inversión, firmado en Rabat con fecha de 8 de enero de 2020;

7- Proyecto de Ley 15.20 por el que se aprueba el convenio sobre el traslado de personas condenadas entre el Gobierno del Reino de Marruecos y el Gobierno Hungría, firmado en Marrakech con fecha de 21 de octubre de 2019;

8- Proyecto de Ley 37.20 por el que se aprueba el acuerdo que establece la asociación entre el Reino de Marruecos y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, firmado en Londres con fecha de 26 de octubre de 2019;

9- Proyecto de Ley 14.20 por el que se aprueba el convenio de extradición entre el Reino de Marruecos y Hungría firmado en Rabat el 8 con fecha de enero de 2020.

En el contexto de su presentación de los referidos proyectos de ley, la Ministra subrayó que estos se enmarcan en la dinámica continua de la diplomacia marroquí con vistas a diversificar las asociaciones en los distintos ámbitos de modo que fortalezca la posición del Reino de Marruecos diplomática, política y económicamente a escala regional, africano e internacional, en cumplimiento de las directrices de S.M el Rey Mohammed VI que Dios le asista.

Sra. El Ouafi explicó que Marruecos se ha convertido, durante los últimos años, en un actor importante en el proceso de asociación estratégica Asia-África y en un espacio de comunicación y enlace entre los dos continentes en consideración a su papel leader en este campo.

Los convenios y acuerdos bilaterales con los Estados amigos tienen como finalidad la promoción de la asociación marroquí con el espacio árabe, europeo y asiático, mientras que los convenios multilaterales se enmarcan en el afianzamiento de la presencia del Reino en su profundidad africana y la consolidación de la gobernanza fiscal con arreglo a los principios adoptados por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico.