Pasar al contenido principal

La Cámara de Representantes aprueba por unanimidad el proyecto de ley relativo a la autoproducción de la energía eléctrica

La Cámara de Representantes ha aprobado por unanimidad hoy, martes 20 de diciembre de 2022, el proyecto de ley 82-21 relativo a la autoproducción de la energía eléctrica, durante una sesión plenaria legislativa presidida por el Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, en presencia de la Ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible, Leila Benali.

Este texto legislativo fue elaborado conforme a las directrices estratégicas energéticas, basadas principalmente en el respeto de las orientaciones del Nuevo Modelo de Desarrollo en cuanto al desarrollo de la producción descentralizada de electricidad, así como la mejora de la competitividad del sector eléctrico, simplificando los procedimientos y trámites administrativos.

La aprobación del proyecto de ley tiene como objetivo hacer frente a los desafíos de la autoproducción, tales como la existencia de un vacío jurídico y plantas de autoproducción sin regulación legal, y la posibilidad de autoproducir energía eléctrica solo en la red de la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable.

El proyecto de ley 82-21 tiene como objetivo regular la actividad de la autoproducción de energía eléctrica con fines de autoconsumo, independientemente de la fuente de producción, la naturaleza de la red, el nivel de tensión y la capacidad de la planta utilizada, garantizar la seguridad de la red eléctrica nacional y velar por el respeto de los principios de transparencia y no discriminación entre todos los actores.

Este proyecto de ley introdujo novedades que consisten, principalmente, en permitir a las personas físicas y morales sujetas al derecho público y privado la autoproducción, con algunas excepciones para los administradores de las redes y los desarrolladores privados en virtud de la Ley relativa a las Energías Renovables y Producción Contractual de Electricidad. Conforme al texto de ley aprobado, se dotarán a las plantas de autoproducción de contadores inteligentes para calcular la energía eléctrica extraída e inyectada, y la posibilidad de revender el excedente de autoproducción a los administradores de todas las redes eléctricas, mientras que se limitaba antes únicamente a la red de la Oficina.

Este proyecto propiciaría una dinámica económica que repercutiría de manera positiva en el mercado laboral del Reino, y que constituiría un nuevo marco de estímulo y una oportunidad para alentar al sector privado, especialmente a las pequeñas y medianas empresas, a invertir más en la producción de energía eléctrica, responder a sus necesidades de a precios competitivos y controlar mejor las curvas de consumo de electricidad.