Pasar al contenido principal

La Cámara de Representantes aprueba por mayoría el proyecto de ley de finanzas 2023

La Cámara de Representantes ha aprobado por mayoría, el viernes 11 de noviembre de 2022, el proyecto de ley de finanzas 50.22 para el año fiscal 2023. Esta aprobación ha tenido lugar durante una sesión plenaria legislativa presidida por el Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, en presencia de la Ministra de Economía y Finanzas, Nadia Fettah Alaoui, el Ministro delegado ante la Ministra de Economía y Finanzas encargado del Presupuesto, Fouzi Lekjaa, el Ministro de Juventud y Cultura,  Mohamed Mehdi Bensaid, y el Ministro delegado ante el Jefe de Gobierno encargado de las Relaciones con el Parlamento y Portavoz del Gobierno, Mustapha Baïtas.

178 diputados votaron a favor del proyecto de ley de finanzas 2023, 66 se opusieron al mismo y 2 se abstuvieron.

Esta sesión ha sido dedicada a la presentación de los informes de las Comisiones Permanentes sobre los proyectos de presupuesto, y a la discusión de la segunda parte del proyecto de ley y la votación del mismo en su conjunto.

Desde la remisión del proyecto de ley de finanzas 2023 el 20 de octubre de 2022, la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico y las demás Comisiones mantuvieron diez reuniones, que duraron más de 37 horas, dedicadas a la discusión y la deliberación sobre el contenido del precitado proyecto. Durante estas reuniones, los diputados formularon más de 500 preguntas, mientras que se registraron 131 intervenciones. El proyecto de ley fue sometido un debate general por parte de los diputados sobre sus grandes orientaciones, sus diferentes aspectos y las medidas tendientes a concretar su contenido.

En este sentido, los diputados contribuyeron de forma especial a las reuniones en el marco del debate tanto general como detallado, presentando 214 enmiendas para la primera y la segunda partes del proyecto.

Los diputados contribuyeron, asimismo, de forma clara al perfeccionamiento del contenido del proyecto de ley, formulando una serie de observaciones y puntos a los representantes del Gobierno, que tienen como principal objetivo promover la situación económica y social de Marruecos, y dar prioridad al aspecto social a luz de la actual coyuntura.

Cabe destacar que el Gobierno se apoyó en la elaboración del proyecto de ley de finanzas 2023 en varias hipótesis, a saber: aumentar la demanda externa (fuera de los fosfatos y sus derivados) al 2,5%, fijar la cosecha agrícola aproximadamente en 75 millones de quintales, el precio promedio del gas butano en 800 dólares por tonelada, así como el tipo de cambio del euro frente al dólar en 1044; prever un nivel de crecimiento del 4% y una tasa de déficit presupuestario del 4,5% del producto interior bruto, además de limitar el nivel de inflación al 2%.