Pasar al contenido principal

La Cámara de Representantes aprueba cuatro proyectos de ley que rigen el proceso electoral

La Cámara de Representantes aprobó por mayoría, el viernes 05 de marzo de 2021, cuatro proyecto de leyes orgánicas, incluidos en el orden del día del periodo extraordinario de sesiones, relativos a la Cámara de Representantes, a la Cámara de Consejeros, a la elección de los miembros de los consejos de las colectividades territoriales y a los partidos políticos, durante una sesión plenaria presidida por, Habib El Malki, Presidente de la Cámara de Representantes, y en presencia del ministro del Interior, Abdelouafi Laftit.

En su presentación de los proyectos de ley antes citados, el Ministro del Interior destacó la voluntad del Gobierno de elaborar los textos legislativos que rigen el proceso electoral en el marco de un “consenso constructivo”, exponiendo las principales etapas que habían caracterizado las consultas con los actores políticos según un “enfoque participativo basado en la imparcialidad comprometida y la responsabilidad compartida”.

El responsable gubernamental aclaró que dichos textos legislativos tienen por objeto mejorar el sistema electoral de nuestro país para seguir la evolución y la dinámica que conoce la sociedad marroquí, así como enriquecer los textos actuales con más garantías electorales y respaldar la credibilidad y la moralización del proceso electoral.

El proyecto de Ley Orgánica N°04.21 por el que se modifica y se completa la Ley Orgánica N°27.11 relativa a la Cámara de Representantes, prevé la sustitución de la circunscripción nacional por las circunscripciones regionales, de modo que garantice una mayor representación de la mujer en la institución legislativa. Conforme a las disposiciones del mismo proyecto y, en el marco del compromiso político de los electos, será despojado de su mandato todo miembro de la Cámara de Representantes que renuncie a su afiliación política en cuyo nombre ha presentado su candidatura a las elecciones. El precitado proyecto de ley establece una serie de medidas encaminadas a la moralización de las campañas electorales, y valorar la labor parlamentaria, ampliando los casos de incompatibilidad con la membresía de la Cámara.  

Con respecto al proyecto de Ley Orgánica N°05.21 por el que se modifica y se completa la Ley Orgánica N°28.11 relativa a la Cámara de Consejeros, la enmienda más importante que aporta el mismo, consiste en permitir a las organizaciones profesionales más representativas de los empresarios (patronal), mantener un grupo parlamentario en el seno de la Cámara, garantizando su independencia para que puedan manifestar las preocupaciones de los agentes económicos, y las aspiraciones y expectativas de las empresas nacionales al servicio de la economía nacional.

Las principales enmiendas incluidas en el proyecto de Ley Orgánica N°06.21 por el que se modifica y se completa la Ley Orgánica N°59.11 relativa a la elección de los miembros de los consejos de las colectividades territoriales, atañen al control del procedimiento de candidatura para las elecciones de los consejos prefectorales y provinciales, con el apoyo de la representación femenina en estos consejos y en los consejos comunales, así como la introducción de otras disposiciones relativas a la elección de los miembros de los consejos comunales. El proyecto de ley arriba mencionado reserva a las mujeres un tercio de los escaños en cada consejo prefectoral o provincial, sin que esto les prive de su derecho a presentar candidatura a los dos tercios de los demás escaños en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.

La Cámara también aprobó, asimismo, el proyecto de Ley Orgánica N°07.21 por el que se modifica y se completa la Ley Orgánica N°29.11 relativa a los partidos políticos, que prevé el establecimiento de un marco legislativo necesario, en cumplimiento de las altas instrucciones reales sobre el aumento de la cuantía de las ayudas públicas concedidas a los partidos políticos, con el fin de apoyarles y motivarles para que renueven sus métodos de trabajo, a fin de contribuir a elevar el nivel de rendimiento de los partidos y la calidad de la legislación y las políticas públicas, asignando una parte de las subvenciones públicas en beneficio de las competencias movilizadas en materia de reflexión, análisis e innovación.

En esta sesión, que duró casi seis horas, intervinieron los representes de los grupos y el agrupamiento parlamentarios y los demás diputados, para expresar su posición respecto a las enmiendas y los artículos de los proyectos de leyes orgánicas sometidas en esta sesión.