Pasar al contenido principal

La Cámara de Representantes adopta por unanimidad una proposición de ley y 5 proyectos de ley, dos de ellos relacionados con la actualización del arsenal jurídico relativo a los espacios y las fronteras marítimas del Reino

La Cámara de Representantes adoptó el miércoles 22 de enero de 2020 una proposición de ley  relativa a la protección al consumidor, y cinco proyectos de ley relacionados con la fijación del límite de las aguas territoriales del Reino, con una zona económica exclusiva, con la evaluación medioambiental, con el Código de las jurisdicciones financieras y con el ejercicio de la medicina forense. Esto tuvo lugar durante dos sesiones plenarias presididas por D. Habib El Malki, Presidente de la Cámara de Representantes, en presencia del ministro de asuntos exteriores, cooperación africana y marroquíes residentes en el extranjero, D. Nasser Bourita, del ministro de justicia, D. Mohamed Benabdelkader, y del ministro de energía, minas y desarrollo sostenible D. Aziz Rebbah.

La Cámara de Representantes adoptó por unanimidad, en la primera sesión legislativa, una propuesta de ley que modifica y completa el artículo 202 de la ley n°31-08 promulgada por el Dahir n°1-11-03 de 14 rabí I  de 1432 (18 de febrero de 2011) que determina las medidas de protección al consumidor. Esta proposición prevé la atribución de la competencia en los casos de litigio relacionados con el consumo a los juzgados de primera instancia, y no a los tribunales comerciales, para que sea de orden público, a fin de consolidar la filosofía de protección al consumidor, restaurar el equilibrio perdido en los créditos de consumo y reforzar la protección jurídica del consumidor.

Durante la segunda sesión, la Cámara de Representantes adoptó cinco proyectos de ley, el primero fue el proyecto de ley n°77-17 relativo al ejercicio de la medicina forense. Este proyecto define las reglas para la organización del ejercicio de la medicina forense, las prerrogativas de los médicos, sus derechos y deberes y modalidades de designación por parte de las autoridades judiciales competentes, así como el régimen de sanciones aplicadas a las infracciones cometidas en violación de las disposiciones de esta ley.

Asimismo, la Cámara de Representantes adoptó por unanimidad el proyecto de ley n° 37-17, que modifica y completa el Dahir en tanto que de ley n° 1-73-211 que fija el límite de las aguas territoriales, y el proyecto de ley n° 38-17 que modifica y completa la ley n°1-81 que establece una zona económica exclusiva de 200 millas náuticas frente a las costas marroquíes.

En su presentación en esta ocasión, el ministro de asuntos exteriores, cooperación africana y marroquíes residentes en el extranjero, subrayó que “los dos textos son de suma importancia en el contexto de la actualización del arsenal jurídico nacional relacionado con los espacios marítimos y las fronteras del Reino”. Y Explicó que la presentación de estos dos proyectos de ley fue impuesta por tres razones principales, a saber, subsanar el vacío legislativo en el sistema jurídico nacional en el ámbito marítimo. "El inicio del proceso legislativo tuvo lugar a raíz del discurso Real pronunciado con motivo del 44 aniversario de la Marcha Verde, en el que Su Majestad destacó la necesidad de asimilar la identidad territorial del Reino de Marruecos, que cambió por la Marcha Verde”. Además, la necesidad de actualizar el arsenal jurídico del espacio marítimo para permitir una delimitación precisa de las zonas marítimas sometidas a la soberanía marroquí para completar su extensión en todas sus zonas marítimas, y la adaptación de las legislaciones nacionales con ciertos compromisos internacionales, especialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982.

D. Nasser Bourita enfatizó que Marruecos se aferra al ejercicio de su derecho soberano de delimitar su espacio marítimo en la misma medida que está abierto al diálogo con su vecina España, y declaró: "España no es solo un país vecino, pero también un socio estratégico y un aliado confiable con quien tenemos vínculos políticos, económicos e históricos de larga data, regidos por un espíritu de cooperación, respeto mutuo y priorización del diálogo constructivo y la lógica de la asociación práctica y positiva y la buena vecindad ".

A raíz de su presentación, los grupos de la mayoría y los grupos y agrupamientos de oposición presentaron sus intervenciones como parte de la discusión general, quienes fueron unánimes en encomiar este paso, destacando que los dos proyectos de ley formarán un pilar esencial para la consolidación de la soberanía marroquí en su espacio marítimo, poniendo de relieve la necesidad para Marruecos de restablecer su soberanía sobre todos sus territorios ocupados. Asimismo, también elogiaron el papel de la diplomacia parlamentaria marroquí y su dinamismo, bajo el sabio liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios lo glorifique.

Por lo tocante al proyecto de ley n° 39-19 que modifica y completa la ley n° 62-99 relativa al código de las jurisdicciones financieras, adoptada por unanimidad en la misma reunión, tiene como objetivo, en primer lugar, la armonización y adaptación con las disposiciones de la ley orgánica n° 106-13 relativa al estatuto de los magistrados, en particular con respecto al límite de edad de jubilación, la duración de las vacaciones  administrativas anuales, la duración de la licencia de maternidad. En segundo lugar, este proyecto pretende revisar ciertas modalidades y condiciones de acceso para ciertas categorías de candidatos a los cuerpos de las jurisdicciones financieras, con el fin de atraer ciertas competencias humanas en las instituciones públicas y las empresas.

Al final de la sesión, la Cámara de Representantes adoptó por unanimidad el proyecto de ley n° 49-17 relativo a la evaluación medioambiental, que pretende someter a la evaluación medioambiental estratégica, las políticas, estrategias, programas, planes y modelos de desarrollo sectoriales o regionales, y programas con impacto potencial en el medioambiente. Este proyecto también prevé la aplicación de la auditoría medioambiental prevista por la ley-marco n° 99-12 de la carta nacional para el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Asimismo, tiene como objetivo subsanar ciertas lagunas detectadas aplicando de la ley n° 12-03 relativa a los estudios de impacto medioambiental.