El presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Marruecos-Francia, Habib El Malki, recibió, el sábado 5 de noviembre de 2022, en la sede de la Cámara, a una delegación francesa que está efectuando una visita a nuestro país por iniciativa de la asociación "Cercle Eugène Delacroix". La delegación francesa, encabezada por el Vicepresidente del Senado francés, Vicent Delahaye, está compuesta por parlamentarios, electos y empresarios
Esta reunión tuvo lugar en presencia particularmente de la Vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Khadija Zoumi, y los miembros del Grupo Parlamentario de Amistad Marruecos-Francia de la Cámara de Representantes. Del lado francés, asistieron a este encuentro miembros del Senado y de la Asamblea Nacional Francesa, el presidente de la asociación, Salah Bourdi, y los miembros de la mesa de dicha asociación.
Al comienzo de esta reunión, el presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Marruecos-Francia, Habib El Malki, destacó los fuertes lazos históricos que unen a Marruecos y Francia, recordando los grandes sacrificios de los soldados marroquíes y su distinguida contribución a la batalla por la liberación de Francia durante la Segunda Guerra Mundial. En la misma ocasión, el responsable parlamentario marroquí explicó que las relaciones entre los dos países son multidimensionales que comprenden los aspectos humanos, civilizatorios, económicos, políticos y otros.
El señor El Maliki pasó revista a las principales reformas y los grandes proyectos lanzados por el Reino bajo el sabio liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, y el desarrollo integral que viven las diversas provincias y regiones, incluidas las provincias del Sur del Reino. En este sentido, subrayó la orientación adoptada por el Reino de Marruecos, tendiente a consolidar la cooperación Sur-Sur, especialmente con los países del continente africano, así como su contribución a sentar las bases de la paz y la estabilidad en la cuenca del Mediterráneo y África.
Por su parte, el señor Delahaye remarcó que Marruecos es “un socio muy importante para Francia en África y el Magreb”. Asimismo, resaltó el gran desarrollo que conocen las provincias del Sur del Reino, especialmente la ciudad de Dajla, aclarando que Marruecos es una puerta de entrada a África, y llamando a afianzar las relaciones bilaterales entre los dos países de manera que abra nuevas perspectivas de cooperación y sirva los intereses de ambos países.
En sus intervenciones, los miembros de la delegación francesa destacaron la solidez de las relaciones entre Marruecos y Francia, recordando que Marruecos es el primer socio económico de Francia en África y que la comunidad francesa residente en Marruecos ronda los 100.000 franceses. A este respecto, saludaron el liderazgo del Reino de Marruecos en materia de energías renovables y lucha contra los efectos negativos del cambio climático, así como su papel en la promoción de la paz y la estabilidad y la lucha contra el terrorismo.