El Vicepresidente de la Cámara de Representantes, Mohamed Sabbari, se entrevistó, el martes 1° de noviembre de 2022, en Marrakech, con varios Presidentes y Vicepresidentes de los Parlamentos africanos, al margen del Encuentro Regional de la región de África y Oriente Medio organizado por el Reino de Marruecos, en colaboración con la Alianza para un Gobierno Abierto, del 1 al 3 de noviembre de 2022, en presencia de los miembros de la Mesa de la Cámara de Representantes y los presidentes de las Comisiones parlamentarias.
En la primera reunión, el Vicepresidente de la Cámara de Representantes, Mohamed Sabbari, recibió al Presidente de la Asamblea Nacional de Senegal, Amadou Mame Diop. En esta ocasión, las dos partes examinaron la experiencia parlamentaria en ambos países, destacando la importancia del intercambio de experiencias y conocimientos entre las dos instituciones legislativas.
Durante esta reunión, a la que asistió la Embajadora de Senegal en Rabat, Fatoumata Dial, las dos partes trataron una serie de cuestiones de interés común, especialmente la representación de las mujeres y el papel de la sociedad civil y la juventud en el desarrollo.
El señor Sabbari y el Presidente de la Asamblea Nacional de Senegal se felicitaron por las buenas relaciones entre los dos países amigos y los dos pueblos hermanos, subrayando que esta reunión es una ocasión oportuna para impulsar la cooperación bilateral y parlamentaria.
En esta ocasión, el Presidente de la Asamblea Nacional resaltó la convergencia de los puntos de vista y las posiciones entre Senegal y Marruecos sobre muchas cuestiones continentales e internacionales, llamando a la puesta en funcionamiento del Grupo Parlamentario de Amistad entre los dos países.
El señor Sabbari recibió también al Presidente del Parlamento de Sierra Leona, Abass Chernor Bundu, y aclaró que la Constitución del Reino de Marruecos había establecido el principio de separación de poderes desde la independencia, y que esta reunión es una prueba de la apertura de la Cámara de Representantes a la sociedad civil. En la misma reunión, destacó que la mujer está fuertemente presente en la composición de la Cámara de Representantes marroquí, ya que representa el 25% del total de miembros de la Cámara, remarcando que la Constitución marroquí vela por el respeto de la presencia de la mujer en el seno de todos los consejos y órganos representativos.
Por otro lado, el señor Sabbari manifestó la disposición de la Cámara de Representantes a fortalecer la cooperación con el Parlamento de Sierra Leona, poniendo en marcha el Grupo de Amistad y beneficiándose de la experiencia de los dos países, especialmente mediante el intercambio de visitas entre las delegaciones parlamentarias.
Al término de esta reunión, el Primer Vicepresidente de la Cámara de Representantes invitó al señor Chernor Bundu para efectuar una visita a Marruecos, con el objetivo de promover la cooperación parlamentaria.
Durante esta reunión, el Presidente del Parlamento de Sierra Leona, Abass Chernor Bundu, hizo una descripción sobre el Parlamento de Sierra Leona, destacando el salto cualitativo que había logrado la representación de la mujer en su país.
El Presidente del Parlamento de Sierra Leona destacó la importancia de abrir una Embajada de Marruecos en Freetown para afianzar las relaciones bilaterales entre los dos países, resaltando que Marruecos había logrado grandes progresos en varios campos importantes.
En cuanto a la tercera reunión, el Vicepresidente de la Cámara de Representantes, Mohamed Sabbari, se reunió con la Vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Malawi, Aisha Adams Annie. Este encuentro versó sobre una serie de cuestiones de interés común, en particular la cuestión de la representación de la mujer en las instituciones elegidas.
En este contexto, el señor Sabbari pasó revista a la experiencia del Reino en este campo, llamando la atención sobre el desarrollo de la representación de la mujer en la institución legislativa. Asimismo, remarcó la importancia de intercambiar conocimientos y experiencias entre las instituciones en los dos países.
Por su parte, la Vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Malawi enfatizó, durante este encuentro, la necesidad de celebrar encuentros conjuntos para fortalecer la cooperación entre los Parlamentos de los dos países.
La cuarta entrevista reunió al Vicepresidente de la Cámara de Representantes, Mohamed Sabbari, con el Vicepresidente de la Asamblea Nacional de Angola, Américo Antonio Cuononoca, en presencia del Embajador de Angol en Rabat, Baltazar Diopo Lustovao. En esta ocasión, el señor Sabbari subrayó que Marruecos presta gran atención a la cooperación con los Parlamentos africanos, especialmente el Parlamento angoleño.
En ese sentido, el señor Sabbari llamó a intercambiar experiencias y conocimientos entre las dos instituciones parlamentarias y beneficiarse mutuamente, agregando que Marruecos pone su experiencia parlamentaria a disposición de la parte angoleña.
El Vicepresidente de la Asamblea Nacional de Angola hizo saber que la participación en el Encuentro Regional para la región de África y Medio Oriente, celebrado en Marrakech, refleja el nivel de cooperación existente entre Angola y Marruecos, llamando a la promoción de la cooperación bilateral entre los dos países, especialmente en el campo de la tecnología.
El señor Antonio Cuononoca hizo una presentación sobre la acción de los órganos de la Asamblea Nacional y la representación de la mujer, que constituye alrededor del 37,7% de los miembros de la Asamblea (83 diputadas), que cuenta con 222 miembros.
En la misma ocasión, el señor Sabbari sostuvo conversaciones con el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional de Costa de Marfil, Thomas Camara, y explicó que este encuentro es una ocasión para reactivar los lazos de cooperación entre las instituciones legislativas de los dos países, destacando la necesidad de poner en marcha el papel del Grupo Parlamentario de Amistad, así como intercambiar conocimientos y visitas para beneficiarse de las experiencias comunes.
El señor Sabbari hizo saber que la Cámara de Representantes está dispuesta a cooperar para intercambiar experiencias y conocimientos y debatir sobre todas las cuestiones de interés común. Reafirmó, asimismo, el respeto de Marruecos a la soberanía y la integridad territorial de los Estados y la no injerencia en sus asuntos internos.
Por su parte, el señor Camara destacó que los lazos de fraternidad entre los dos países se remontan a 1962, remarcando que existe una firma voluntad de afianzar las relaciones bilaterales y poner en marcha el papel de los Grupos Parlamentarios de Amistad entre los dos países.