La Comisión Permanente de la Mesa de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía celebró, el lunes 30 de noviembre, una reunión por videoconferencia con la participación de Mohamed Touimi Benjelloun, vicepresidente de la Cámara de Representantes, que versó sobre la situación en los países de Malí, Líbano, Armenia, Costa de Marfil y Burkina Faso, así como sobre una serie de asuntos de actualidad que están en el corazón de las preocupaciones de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía.
En esta ocasión, el señor Touimi Benjelloun resaltó la solidez de los vínculos históricos entre el Reino de Marruecos y la República de Malí, refiriéndose a las relaciones comerciales históricas y los convoyes que atravesaban el gran desierto para llegar a Fez y Marrakech, y la lucha de ambos pueblos para liberarse del colonialismo en los años 50 del siglo pasado. Asimismo, remarcó que la República de Malí no dejará de desempeñar su papel histórico, y su esplendor continental y su contribución al patrimonio humano mundial permanecerán.
El vicepresidente de la Cámara de Representantes subrayó que desde el estallido de la crisis en Malí, Marruecos ha apoyado la integridad territorial de este país hermano, instando a las partes a reconciliarse y hacer prevalecer los valores de reconciliación, a garantizar la seguridad de este país que le corresponde un papel central a escala continental, señalando que Marruecos está preocupada por la estabilidad y el desarrollo sostenible en el continente y en su exterior.
Sr. Touimi destacó, que en aplicación de las altas directrices de Su Majestad el Rey Mohammed VI, el Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero efectuó, el 29 de septiembre de 2020, una visita a Bamako transmitiendo un mensaje de aliento, amistad y solidaridad a las autoridades y el pueblo malienses, considerando que esta visita es también un mensaje de amistad dirigido a las diferentes fuerzas vivas de Malí para que todos los malienses se movilicen para el éxito de esta etapa de transición, dentro del pleno respeto a las disposiciones de la Constitución y los logros constitucionales para evitar el estallido de una crisis de la que el pueblo maliense hermano podría ser víctima.
El segundo vicepresidente hizo saber que todas las partes malienses, encabezadas por el Presidente de transición de la República de Malí, Su Excelencia Bah Ndaw, manifestaron su más sincero agradecimiento a Su Majestad el Rey Mohammed VI por la atención constante que Su Majestad no ha dejado de prestar a la República de Malí y a su gran pueblo.
El diputado remarcó que Marruecos apoya los esfuerzos de Malí en la operación de reconciliación y reconstrucción de la paz, y sigue demostrando su compromiso de apoyar las autoridades malienses en materia de cooperación de seguridad y cultural, así como respecto al desarrollo social, económico y humano.
Los lazos espirituales que consolidaron la fraternidad marroquí-maliense durante siglos continúan mediante la formación de imanes malienses en el Instituto Mohammed VI para la formación de los Imanes, Mouchidin y Mourchidat, subrayando que este instituto se encarga de difundir la verdadera imagen del islam tolerante y abierto a su entorno y época, en el marco del rito sunita malikí.
En lo tocante a las repercusiones de la pandemia de coronavirus, el señor Touimi Benjelloun llamó a extraer lecciones de esta crisis sanitaria y humanitaria y considerarla como un punto de partida para llevar a cabo estudios en el seno de las Comisiones Competentes de la Asamblea, con la cooperación de las instituciones internacionales concernidas tales la Organización Mundial de la Salud (OMS), y obrar por evitar las amenazas sanitarias en el futuro.