Pasar al contenido principal

El Vicepresidente de la Cámara de Representantes firma un memorando de entendimiento a raíz de su entrevista con el Presidente del Parlasur

El Vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hassan Benomar, se ha entrevistado hoy, martes 22 de noviembre de 2022, en Rabat, con el Presidente del Parlamento del Mercosur, Bittar Navarro Tomás Enrique, que está efectuando una visita al Reino de Marruecos hasta el 25 de noviembre.

Durante esta reunión, a la que ha asistido el Vicepresidente del Parlamento del Mercosur, Celso Russomanno, las dos partes han examinado las formas de fortalecer la cooperación bilateral entre el Reino de Marruecos y el Parlamento del Mercosur y las cuestiones de interés común.

En esta ocasión, el Vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hassan Benomar, se ha felicitado por la solidez de las relaciones entre el Reino de Marruecos y el Parlamento del Mercosur a pesar de la distancia. En el mismo orden de ideas, el señor Benomar ha destacado el importante papel desempeñado por la diplomacia parlamentaria en el desarrollo de estas relaciones, enfatizando la necesidad de obrar por el intercambio de buenas prácticas entre el Parlamento marroquí y el Parlamento del Mercosur.

El señor Benomar ha hecho una presentación a la delegación del Parlamento del Mercosur sobre los logros alcanzados por nuestro país en los últimos años en varios campos, principalmente en relación con la aceleración industrial, la agricultura, las energías renovables, la gestión de la crisis hídrica y la migración, explicando que dichos logros han sido posibles gracias a la visión iluminadora y proactiva de Su Majestad el Rey Mohammed VI.

Por su parte, el Presidente del Parlamento del Mercosur ha expresado su aprecio y gratitud a Su Majestad el Rey Mohammed VI, explicando que su visita al Reino tiene por objeto fortalecer las relaciones de cooperación a todos los niveles, especialmente en los campos económico y cultural.

El Presidente del Parlasur ha destacado que ya ha llegado el momento para impulsar la cooperación entre el Parlamento del Mercosur y el Parlamento del Reino Marruecos al servicio de los intereses comunes. Del mismo modo, ha llamado a desarrollar las relaciones parlamentarias, coordinar los esfuerzos a nivel internacional y obrar por la promoción de la democracia, los derechos humanos y todo lo que sirva a las relaciones bilaterales.

Al final de estas conversaciones, los miembros de la delegación del Parlamento del Mercosur han expresado su voluntad de cooperar con Marruecos y beneficiarse de su experiencia en el campo de las energías renovables, la desalinización del agua del mar y los fertilizantes.

Cabe destacar que ha sido firmado hoy un memorando de entendimiento entre el Parlamento del Mercosur y el Parlamento del Reino de Marruecos, por el Presidente de la Cámara de Consejeros, Enaam Mayara, y el Vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hassan Benomar, en representación del Presidente del Parlamento, Rachid Talbi El Alami, y por el Presidente del Parlamento del Mercosur, Bittar Navarro Tomás Enrique.

Este memorando tiene como objetivo, en particular, fortalecer los canales de comunicación y cooperación parlamentaria, a través del intercambio de experiencias y conocimientos y la coordinación sobre los temas y las cuestiones de interés común.

En virtud de este memorándum, el Parlamento marroquí puede participar en los trabajos de la Asamblea General y de las Comisiones Permanentes del Parlamento del Mercosur, teniendo derecho a expresar su punto de visita sin poder votar, con arreglo a las condiciones previstas en los protocolos y estatutos del Parlamento del Mercosur.

Cabe señalar que el Parlamento del Mercosur fue creado en 2006, siendo una importante plataforma de apoyo a las instituciones de integración del Mercado Común de América del Sur, integradas por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

El Parlamento del Mercosur, con sede en Montevideo, capital de Uruguay, está integrado por representantes elegidos por un período renovable de 4 años, así como por 10 Comisiones Permanentes y un Observatorio de la democracia, y celebra sus sesiones ordinarias al menos una vez al mes.