Pasar al contenido principal

El Primer Vicepresidente de la Cámara de Representantes participa en la reunión de los Presidentes de los Consejos de los Estados miembros de la Organización para la Cooperación Islámica sobre la quema repetida del Sagrado Corán

El Primer Vicepresidente de la Cámara de Representantes, Mohammed Sabbari, participó en la reunión de los Presidentes de los Consejos de los Estados miembros de la Organización para la Cooperación Islámica sobre la quema repetida del Sagrado Corán y el examen de las consecuencias del cambio climático.

 

Los participantes expresaron sus condolencias al Reino de Marruecos tras el terremoto ocurrido y manifestaron su solidaridad con el pueblo marroquí.

 

El Primer Vicepresidente de la Cámara de Representantes, Mohammed Sabbari, participó, el lunes 25 de septiembre de 2023, por videoconferencia, en la reunión de los Presidentes de los Consejos de los Estados miembros de la Organización para la Cooperación Islámica. La reunión se centró en dos temas principales: la quema repetida del Sagrado Corán y el examen de las consecuencias del cambio climático, así como la solidaridad islámica para afrontarlas.

En esta ocasión, el señor Sabbari pronunció una alocución en la que enfatizó que el mundo islámico se enfrenta a numerosos desafíos, especialmente el discurso de odio y la islamofobia, que promueve la discriminación, la hostilidad y la violencia contra los musulmanes y el islam. En el mismo sentido, añadió que la quema del Sagrado Corán no es solo un ataque a nuestras creencias religiosas, sino también una violación de los derechos humanos y la libertad religiosa que todos los países deben respetar.

Durante esta reunión, el señor Sabbari destacó los importantes esfuerzos desplegados por el Reino de Marruecos para defender los derechos de las naciones y los pueblos islámicos, particularmente la propuesta del Reino tendiente a establecer un día mundial anual de lucha contra la islamofobia para promover la tolerancia y el diálogo intercultural. Del mismo modo, hizo referencia a la adopción de una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas contra la quema del Sagrado Corán, a propuesta del Reino.

En su alocución, el señor Sabbari subrayó la importancia de la solidaridad islámica y la concienciación, así como la promoción del diálogo y la tolerancia entre las diferentes religiones y culturas. A este respecto, hizo referencia al Mensaje Real a los participantes en la Conferencia Parlamentaria sobre el Diálogo Interconfesional, celebrada en Marrakech el pasado mes de junio.

En cuanto a la cuestión del cambio climático, el señor Sabbari pasó revista a las diversas medidas tomadas por el Reino en este campo para mitigar los efectos negativos del cambio climático y las catástrofes naturales extremas que se deriven del mismo.

Al final de su alocución, el señor Sabbari presentó una serie de recomendaciones, mediante las cuales llamó a obrar por dar a conocer los principios y valores del islam tolerante, la concienciación sobre los peligros de la islamofobia en el marco del Día Internacional de Lucha contra la Islamofobia y la promoción del diálogo y la convivencia entre diferentes religiones, sectas y culturas.

El señor Sabbari llamó, asimismo, a adoptar el principio de sostenibilidad en tanto que enfoque para reducir las repercusiones del cambio climático, la facilitación de la propiedad y el acceso de los países en desarrollo a los mecanismos de producción basados ​​en energías renovables, la ayuda de los países islámicos que sufren escasez de recursos hídricos a racionalizar sus recursos mediante el desarrollo de soluciones alternativas.

Es de destacar que los participantes en esta reunión condenaron enérgicamente en sus respectivas intervenciones la quema del Sagrado Corán en algunos países europeos, llamando a adoptar las medidas y acciones apropiadas para luchar contra tales actos atroces en el futuro.

Por último, los participantes expresaron sus más sinceras condolencias al Reino de Marruecos tras el terremoto que ocurrió el 8 de septiembre, así como manifestaron su solidaridad con el pueblo marroquí en esta tragedia.