El Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, recibió, el jueves 22 de septiembre de 2022, en la sede de la Cámara, a la Vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Francia, Valérie RABAULT, y a la delegación que le acompaña. Esta visita al Reino de Marruecos se inscribe en el marco de su participación en la ceremonia de lanzamiento del Programa de Hermanamiento Institucional mañana, viernes 23 de septiembre, entre la Cámara de Representantes marroquí, la Asamblea Nacional francesa, la Cámara de Representantes belga y la Cámara de Diputados checa.
La delegación de la Asamblea Nacional francesa estaba compuesta por la parlamentaria, Mireille CLAPOT, vicepresidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, el parlamentario, Karim Bencheikh, el director de Asuntos Europeos e Internacionales y Defensa, Jean-Luc LALA, la jefa del Departamento de Cooperación y Relaciones Bilaterales, Jean-Baptiste LECLERE, el responsable del proyecto de hermanamiento de la Asamblea Nacional francesa, Pierre-Nicolas Guedson.
Al comienzo de la reunión, el Presidente de la Cámara de Representantes dio la bienvenida a la Vicepresidenta de la Asamblea Nacional francesa y la delegación que le acompaña, felicitándose del balance de las relaciones bilaterales y multilaterales y los buenos resultados alcanzados, destacando la importancia de los espacios institucionales para mantener consultas, hacer frente a los desafíos y trabajar de manera inteligente. El señor Talbi El Alami pasó revista a la experiencia democrática, el sistema parlamentario marroquí y los logros, proyectos y obras más importantes que el Reino había emprendido bajo el sabio liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista.
Por su parte, la señora Rabault y la delegación que le acompaña expresaron su alegría por el encuentro y la visita, que tiene lugar para consagrar la profundidad de las relaciones de amistad parlamentaria marroquí-francesa, remarcando que los programas, acuerdos y proyectos conjuntos entre la Cámara de Representantes y la Asamblea Nacional francesa permitirán alcanzar la comunicación directa y el beneficio mutuo de los conocimientos y las experiencias, lo que está en el centro de las misiones y los objetivos de la diplomacia parlamentaria. La Vicepresidenta de la Asamblea Nacional francesa manifestó, asimismo, su admiración por los logros alcanzados por el Reino y por los proyectos abiertos en varios frentes.
Las discusiones mantenidas por las dos partes versaron, asimismo, sobre las relaciones parlamentarias bilaterales y multilaterales y las formas de afianzarlas, así como en una serie de temas de interés parlamentario común, tales la inmigración y el intercambio cultural. Tanto el Presidente de la Cámara de Representantes como la Vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Francia y la delegación acompañante resaltaron el papel de las instituciones legislativas y los parlamentarios en la promoción del diálogo, la consulta y la clarificación de visiones y posiciones, lo que consolidaría las relaciones bilaterales y multilaterales y las fortalecería institucionalmente, objetivo que procuran conseguir los proyectos y programas de cooperación, el intercambio de conocimientos y experiencias y el Foro Parlamento Marroquí-Francés.
El nuevo hermanamiento institucional entre Marruecos y la Unión Europea, que reúne a la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos y a la Asamblea Nacional francesa, la Cámara de Diputados de la República Checa y la Cámara de Representantes de Bélgica, con el apoyo de las instituciones legislativas de cuatro Estados miembros de la Unión Europea, a saber: Grecia, Hungría, Italia y Portugal, fue un eje central en las discusiones entre el Presidente de la Cámara de Representantes y la Vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Francia y la delegación acompañante.
El hermanamiento, que durará dos años, tiene por objeto movilizar a unos 70 expertos internacionales de los siete Parlamentos para beneficiarse de las distintas prácticas legislativas y contribuir a consolidar los logros de la Cámara en el ejercicio de sus prerrogativas constitucionales y funciones institucionales, en particular mediante el intercambio de conocimientos y misiones y la realización de estudios comparativos sobre las prácticas parlamentarias en las instituciones de hermanamiento, la formación y la transferencia de competencias.
Asimismo, este proyecto permitirá la elaboración de guías prácticas, la realización de diagnósticos, estudios de viabilidad y planes de acción, la organización de talleres de formación, diálogo e intercambio en el marco de pequeños grupos, la realización de visitas y misiones de estudio entre los miembros de la Cámara de Representantes y sus funcionarios y sus homólogos en las instituciones legislativas gemelas en los Estados miembros de la Unión Europea en torno a los ejes definidos en el documento de hermanamiento, la promoción de la comunicación permanente y el diálogo y el establecimiento de puentes de cooperación y de relaciones entre las instituciones legislativas.
El contenido y los programas de hermanamiento, que se enmarcan en el proyecto de “Apoyo al Parlamento Marroquí”, pretenden reforzar la asociación entre Marruecos y la Unión Europea y complementarse con otras iniciativas en curso, en especial el programa implementado por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa con las dos Cámaras del Parlamento marroquí y financiado por la Unión Europea. Del mismo modo, se caracterizan por una importante dimensión que consiste en el apoyo a las mujeres para que asuman cargos de responsabilidad representativa y ejecutiva.
Cabe señalar que el nuevo hermanamiento institucional es una continuación del hermanamiento que reunió a la Cámara de Representantes con los Parlamentos europeos entre 2016 y 2018, lo que pone de manifiesto el largo y sólido carácter histórico de las relaciones entre el Reino de Marruecos y la Unión Europea.