Pasar al contenido principal

El Presidente de la Cámara de Representantes preside el inicio de los trabajos del grupo de trabajo temático encargado de la legislación en relación con el sistema sanitario

 

Los principales ejes de este encuentro

El sistema sanitario y el marco legislativo que lo rige;

Los recursos humanos, la justicia territorial y la igualdad respecto al acceso a los servicios sanitarios;

- La elaboración de un programa de trabajo que tiene en cuenta las necesidades y los desafíos que plantea el sector sanitario en nuestro país.

 

 

 

El grupo de trabajo temático encargado de la legislación en relación con el sistema sanitario celebró una reunión el lunes 31 de agosto de 2020, presidida por el Presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, cuyo orden del día fue dedicado a las misiones y  la metodología de trabajo.

Al comienzo de la reunión, el Presidente de la Cámara subrayó que la labor de este grupo se enmarca en las disposiciones del Reglamento Interno de la Cámara de Representantes y su creación responde a la prioridad del sector sanitario en nuestro país que encabeza la agenda del Estado y de las instituciones competentes.

Durante la alocución de apertura, Habib El Malki, expuso la perspectiva real sobre el sistema sanitario y la atención que Su Majestad presta al sistema de protección social en general, y a la salud de los ciudadanos en particular. Su Majestad el Rey, que Dios lo guarde, subrayó que el sistema sanitario “emana del hecho de que se trata de un procedimiento que abarca todos los componentes de la sociedad y gira en torno a las necesidades y prioridades individuales, familiares y sociales, prestando atención a los aspectos de la salud física, mental y social, desde luego de naturaleza global e interconectada, facilitando a tales componentes la orientación, la protección, el tratamiento y la rehabilitación” fin de la cita de Su Majestad el Rey.

El Presidente de la Cámara y los participantes en la reunión destacaron la importancia de las legislaciones sanitarias como una de las introducciones principales para la reforma, que a pesar de su diversidad, su mejora y perfeccionamiento siguen siendo un requisito urgente para los actores del sector sanitario, sea con respecto a la ley marco, el ejercicio de la profesión, la cobertura sanitaria, las profesiones paramédicas o los órganos e instituciones competentes. El Presidente de la Cámara y los participantes en la reunión reiteraron la importancia de las iniciativas presentadas por los componentes la Cámara en forma de proposiciones de ley, recordando sus contenidos principales, especialmente en lo que se refiere a las problemáticas asociadas al acceso al tratamiento, la cobertura sanitaria, los recursos humanos, las desigualdades geográficas y sociales, el ejercicio de las profesiones médicas, los accidentes de trabajo, el código de medicinas y farmacia, así como las iniciativas legislativas encaminadas a crear el consejo consultivo de salud previsto por el marco jurídico.

Asimismo, los participantes subrayaron que el objetivo del grupo es diagnosticar con precisión el sistema, buscar los desequilibrios y detectar los problemas y las necesidades legislativas, a través de sesiones de escucha organizadas por el grupo, jornadas de estudio y comunicación que es el fundamento para construir una conciencia colectiva reformadora del sistema sanitario en sus diversas manifestaciones y sus extensiones profesionales, humanas y geográficas.

En el marco de prever y organizar el trabajo del grupo, cuyos objetivos estratégicos fueron definidos  a través de un conjunto de ejes relacionados con:

- el aspecto legislativo;

- el aspecto físico: infraestructuras;

- el aspecto humano: los recursos humanos y las carencias registradas;

- El aspecto territorial: lograr la justicia territorial  en el acceso al tratamiento;

- El aspecto de gobernanza y gestión de los programas relacionados con el sector sanitario.

El grupo también determinó un programa a través del cual propuso:

1- celebrar sesiones de escucha con los principales actores del sistema sanitario, que serán sesiones de categorías según el eje examinado.

2- Organizar jornadas de estudio en torno a cuatro ejes:

- El primer encuentro: sobre la cobertura sanitaria universal;

- El segundo encuentro: comprende el tema del ejercicio de la profesión, sea en el sector público o privado (en presencia de representantes de las profesiones médicas y paramédicas ...);

- El tercer encuentro: sobre las infraestructuras y la carta sanitaria (en presencia representantes de los sectores gubernamentales intervinientes, los profesionales, la sociedad civil ...);

- El cuarto encuentro: organizar una jornada de estudio en presencia del Gobierno, la Mesa de la Cámara, los presidentes de los grupos y el agrupamiento parlamentarios, los presidente de las Comisiones Permanentes para presentar y dar a conocer la iniciativa parlamentaria en el ámbito del sector sanitario y valorar el esfuerzo parlamentario.

En cuanto al tiempo, las fechas para la organización de los encuentros fueron propuestas del siguiente modo:

El primer encuentro: durante la primera mitad de octubre;

El segundo encuentro: la última semana de noviembre.

El  tercer encuentro: la segunda semana de diciembre;

El cuarto encuentro: la última semana de diciembre.

El Presidente y los miembros del grupo destacaron la importancia de las conclusiones del primer encuentro, remarcando la necesidad de intensificar los esfuerzos para el éxito de este importante proyecto parlamentario que constituye un fundamento para nuestro sistema sanitario. El Presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, y los miembros del grupo aprovecharon esta ocasión para saludar a los profesionales sanitarios y administrativos y a todos los que trabajan tanto en el sector público como privado que han demostrado su competencia y sacrificio en la lucha contra el coronavirus. Del mismo modo, el Presidente de la Cámara puso de relieve el espíritu de movilización nacional y solidaridad nacional, llamando a un compromiso colectivo para contener la enfermedad y limitar su propagación.