El Presidente de la Cámara de Representante, Habib El Malki, subrayó el viernes 13 de marzo de 2020 que la sociedad civil es un socio en la construcción del futuro, expresando la voluntad de la Cámara de abrirse a todos los componentes de la sociedad civil. En su alocución durante la celebración del Día Nacional de la Sociedad Civil, organizado por el ministerio de Estado encargado de derechos humanos y relaciones con el Parlamento, hizo referencia a la organización de la Cámara de Representante del primer encuentro con la sociedad civil en mayo de 2019, y del seminario sobre la democracia participativa el 25 de febrero de 2020, destacando la adhesión de la Cámara al proceso de la simplificación de los procedimientos relativos con la democracia participativa para lograr las nobles finalidades de la Constitución.
Sr. El Malki destacó la apertura de múltiples posibilidades y horizontes más amplios por la Constitución y las legislaciones nacionales ante la sociedad civil marroquí para contribuir a los asuntos públicos, dar más gobernanza a su gestión y hacer que las políticas públicas, los programas y las legislaciones respondan a las necesidades de la sociedad. «La proximidad que caracteriza la acción de las asociaciones civiles, su extensión y la diversidad de sus campos de actividad son, sin duda alguna, elementos que les permiten supervisar las iniciativas de los ciudadanos en los ámbitos de las peticiones dirigidas a las autoridades públicas, las instancias electas locales y nacionales, así como las mociones en materia legislativa dirigidas a las dos Cámaras del Parlamento" declaró.
En este contexto, aclaró que la Cámara de Representantes había creado la comisión de peticiones encargada de recibir las peticiones de las ciudadanas y ciudadanos conforme a las disposiciones de la Constitución, el Reglamento Interno de la Cámara y la ley orgánica en la materia. Asimismo, reveló que la competencia de esta comisión se ampliará para abarcar las mociones en materia legislativa, se prevé crear dos servicios de las peticiones y mociones en materia legislativa en el nuevo organigrama administrativo de la Cámara y se elabora una plataforma electrónica, en colaboración entra la Cámara y el Gobierno, para la gestión de las peticiones de los ciudadanos, la interacción con las mismas y la definición de su destino.
El Presidente de la Cámara de Representantes subrayó que la sociedad civil es un socio imprescindible del Estado y de las instituciones electas en la construcción de las estrategias capaces de hacer frente a los desafíos a los que se enfrentan las sociedades y conjurar sus riesgos. En el mismo sentido, resaltó el dinamismo de las instancias civiles y las asociaciones en el Reino de Marruecos y su compromiso de obrar en muchos campos desde la educación, la supervisión, hasta la contribución al desarrollo local, y mediante la defensa de los derechos humanos y su consolidación en diversas dimensiones y generaciones.
Sr. El-Malki aseguró que la sociedad civil en el Reino de Marruecos es un socio en el desarrollo a través de su dinamismo productivo con valor añadido en el desarrollo de la economía social y solidaria, y la contribución a dar acceso a una amplia categoría de la sociedad a un conjunto de servicios sociales. Es un dinamismo que permite a la sociedad civil ser un socio del Estado y del sector público para conseguir el desarrollo y obrar por lograrlo, para que responda a las expectativas de la comunidad local.
El Presidente de la Cámara de Representantes elogió la notable presencia de la sociedad civil marroquí fuera de las fronteras, y las resonancias positivas con respecto a su actividad e iniciativas en el extranjero, reforzadas por las valiosas contribuciones de los marroquíes en el mundo a través de sus estatus civiles vitales.
Sr. El-Malki llamó a capitalizar el patrimonio de la sociedad civil marroquí en sus relaciones con los estatus similares en los países del Norte, fortaleciendo sus relaciones con las instancias similares en el resto del continente africano, indicando que el Reino, gracias a la política africana dirigida por Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le bendiga, se basa en la asociación equilibrada y el beneficio mutuo que hace posible que África controle sus capacidades y decisiones.