Pasar al contenido principal

El Parlamento marroquí participa en las reuniones de la 33ª sesión del Foro de Mujeres Parlamentarias

El Parlamento marroquí participó, el domingo 20 de marzo, en las reuniones de la 33ª sesión del Foro de Mujeres Parlamentarias, en el marco de los trabajos de la 144ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria, celebrada actualmente en Bali, Indonesia. La Sección parlamentaria marroquí estuvo representada en estas reuniones por la diputada Khadouj Slassi.

En las reuniones fueron debatidos varios temas en relación con la mujer, los esfuerzos tendientes a lograr la igualdad y las experiencias parlamentarias en materia de promoción de la salud de la madre, el recién nacido y el niño en tiempos de la pandemia de COVID-19 y la recuperación posterior a la pandemia. Las reuniones versaron también sobre la promoción de la tecnología de la información y la comunicación como catalizador del sector educativo, especialmente en tiempos de pandemia.

En su intervención sobre el último eje, la diputada Khadouj Slassi destacó que el mundo de la educación, durante la crisis sanitaria, estuvo llamado a adaptarse para garantizar su continuidad a través del despliegue de dispositivos técnicos necesarios en un mundo de desigualdad de oportunidades. De este modo, era necesario desarrollar nuevos métodos de aprendizaje que utilicen tecnologías adaptadas a la enseñanza a distancia. “No fue fácil, porque no todos estaban preparados de la misma manera, armándose de los mismos medios, y era difícil adoptar la transformación digital al principio”, concluyó la misma interviniente.

Asimismo, añadió que el nivel de equipamiento técnico en las escuelas es muy insuficiente, al tiempo que faltaban los conocimientos, el empoderamiento y la accesibilidad de los estudiantes y los profesores al mundo digital, especialmente en las zonas de riesgo y remotas por todo el mundo, subrayando que las niñas son las primeras víctimas de la desigualdad.

En el mismo contexto, la señora Slassi aclaró que el espacio de la enseñanza clásica, que es la escuela, experimenta una profunda transformación. A pesar de las diversas reacciones negativas a cualquier novedad, ahora se ha demostrado que la tecnología digital sirve a los intereses de los estudiantes, permitiendo así una mayor difusión y un acceso más preciso y más amplio y rápido al conocimiento y a la información, y ofrece numerosas posibilidades de adquirir experiencia, competencias y, especialmente, la interacción, de modo que el uno aprenda de una manera más rápida y flexible.

Al final de su intervención, la diputada destacó que la enseñanza digital está llamada a complementar, mejorar y fomentar la enseñanza presencial, facilitando y agilizando el diálogo entre las diferentes partes interesadas: alumnos, profesores, padres y administraciones; para preparar a una generación capaz de acompañar el mundo del mañana sin olvidar que el acceso a este mundo sea justo y equitativo para todos.

IPU