Pasar al contenido principal

El ministro de Justicia expone ante la Comisión las medidas de su ministerio para garantizar la continuidad de la administración judicial y la protección de los recursos humanos en tiempos de Coronavirus

La Comisión de Justicia, Legislación y de Derechos Humanos en el seno de la Cámara de Representantes celebró, el martes 2 de junio de 2020, una reunión presidida por Taoufiq Mimouni, presidente de dicha Comisión, y en presencia de Mohamed Benabdelkakader, ministro de justicia, para discutir aspectos relacionados con las medidas preventivas adoptadas para garantizar la continuidad de la administración judicial en medio de la lucha de nuestro país contra la propagación del Coronavirus.

Al comienzo de su presentación, el ministro declaró que “el ministerio de justicia, al igual otras administraciones públicas, tomó una serie de medidas, incluida la decisión de suspender la celebración de las audiencias en las distintas jurisdicciones del Reino desde el 17 de marzo, en el contexto de las medidas preventivas destinadas a frenar la propagación del Coronavirus, y la protección de la seguridad de todos los funcionarios de los tribunales del Reino, los jueces y los asistentes judiciales, así como los justiciables y los usuarios, previa coordinación con la Presidencia del Ministerio Público y el Consejo Superior del Poder Judicial.

El ministro agregó que "la aplicación del sistema de juicio a distancia por videoconferencia fue dictada por las repercusiones de la lucha contra el “Covid-19”, con el fin de proteger la seguridad de los detenidos y los miembros de las fuerzas públicas encargados de transferir y proteger a estos detenidos, así como la seguridad de los jueces, el personal de la administración penitenciaria y el personal judicial”

El responsable gubernamental declaró que después de haber recurrido a la técnica de juicio a distancia impuesta por estas circunstancias excepcionales, el ministerio creó alrededor de 190 cuentas electrónicas distribuidos a los tribunales e instituciones penitenciarias, en coordinación con los responsables judiciales y las direcciones regionales de la administración penitenciaria, para equipar los tribunales y las salas instaladas a nivel de las instituciones penitenciarias con ordenadores a tal efecto y con los programas necesarios durante cuatro días.

A pesar de la ausencia de un texto legislativo que permita el uso de esta tecnología, Sr. Benabdelkader afirmó que: «Las circunstancias que atraviesa el Reino como consecuencia de esta epidemia, y la voluntad de todos los componentes de la justicia de participar en el esfuerzo desplegado por el Estado para limitar su propagación, y con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria de los jueces, personal, secretaria, letrados y detenidos, fueron celebradas en todos los tribunales de apelación del Reino comisiones tripartitos compuestas de los primeros presidentes de estos tribunales, los procuradores generales del Rey ante estos y los decanos de los colegios de abogados. Fue acordado adoptar esta tecnología en vista de su eficacia e importancia en las circunstancias actuales”.

Con respecto al balance de la operación de juicio a distancia, el ministro destacó que después de cuatro semanas desde la adopción de esta tecnología, la operación había logrado resultados prometedores reflejados por las cifras y estadísticas registradas. Así, el número total de audiencias a distancia celebradas por los tribunales del Reino alcanzó 1469, durantes las cuales 22268 casos fueron tratados, mientras que el conjunto de las sentencias judiciales dictadas durante estas audiencias alcanzaron 9035.

La prioridad y la máxima importancia fueron dedicadas a la seguridad de la información, y todas las instrucciones emitidas por la Dirección de Seguridad de Sistemas de Información dependiente de la administración de defensa nacional fueron respetadas para garantizar la protección y seguridad del sistema audiovisual utilizado.

El Ministro consideró que esta medida histórica permitirá el acceso a la digitalización y la comunicación a distancia en la labor judicial de sus grandes puertas, subrayando la necesidad de capitalizar los logros de la experiencia de justicia a distancia para participar en un proyecto más global que no solo se limita a revisar los Códigos de procedimiento civil y penal, considerando que la legislación es un medio ejecutivo de una visión compartida y, por lo tanto, iniciar un trabajo en un plan que permitirá la transición del modelo de administración judicial y de la justicia a un modelo que integra las tecnologías de comunicación a distancia y la inteligencia artificial en las diversas etapas del servicio judicial.

El ministro de justicia reveló el balance de la digitalización en la acción de los tribunales del Reino desde el comienzo del estado de emergencia sanitaria, o sea, desde el 20 de marzo de 2020 al primero del mes de junio de 2020, y a nivel de la gestión del trabajo a la luz del Coronavirus. En consecuencia, el ministro presentó un balance de las estadísticas logísticas respecto a la desinfección de los espacios y edificios de los tribunales.

 En su respuesta a la intervención del ministro, los miembros de Comisión presentes destacaron algunos puntos con respecto a la gestión de la etapa, como las condiciones de continuidad del trabajo en los juzgados de primera instancia y los tribunales de apelación, el respeto a la vez al distanciamiento social y la prestación de servicios judiciales, la adopción del sistema de deliberación inmaterial a la luz de la modernización de los servicios a distancia, las consecuencias jurídicas y las dimensiones constitucionales de la suspensión de los juicios. Para superar los problemas que obstaculizaron el proceso de juicio a distancia, los miembros llamaron a perfeccionar la tecnología de videoconferencia y la organización adecuada de los archivos presentados de modo que garantice la efectividad del servicio judicial a la luz de las medidas distanciamiento social.

Los miembros de la Comisión del Sector Social saludaron los esfuerzos desplegados por el Estados para afrontar el Coronavirus, bajo el sabio liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que permitió a Marruecos evitar las repercusiones económicas y sociales de la pandemia.

Los diputados de la nación también remarcaron la necesidad de rehabilitar el proyecto de transformación digital del sistema de justicia, a fin de comprender todas las medidas administrativas de fluidez y eficiencia y preservar los logros y derechos avalados constitucionalmente.

Asimismo, se llamó a acelerar varios instrumentos legislativos, como el proyecto de organización judicial y los proyectos de ley, tal el proyecto de ley n° 10.16 que modifica y completa el código penal.

Los diputados aprovecharon la oportunidad para saludar la decisión de gracia real en beneficio de varios detenidos en las instituciones penitenciarias y considerarla como un mensaje dirigido al sistema judicial para resolver las solicitudes de liberación provisional, además de reducir la detención preventiva, lo que reduciría la presión sobre las instituciones penitenciarias.