El Grupo de trabajo temático encargado del sistema de salud celebró el martes 28 de octubre de 2020 en la sede de la Cámara una sesión de escucha, presidida por el Presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, a una serie de representantes de las organizaciones internacionales representadas en Marruecos.
En su alocución en esta ocasión, el Presidente de la Cámara de Representantes subrayó que el asunto de la reunión es de gran importancia debido a las circunstancias que vive el mundo a consecuencia de la propagación de la pandemia de coronavirus que hizo de la salud la prioridad de las prioridades. Asimismo, aclaró que Marruecos ha tratado de remediar las disparidades y desequilibrios detectados en el sistema de salud en la lucha contra la pandemia, desplegando valiosos esfuerzos a nivel financiero, material o humano para evitar el colapso de dicho sistema.
Sr. El Malki destacó que Su Majestad el Rey Mohammed VI había ordenado al Gobierno generalizar la cobertura sanitaria y la protección social en beneficio de todos los marroquíes dentro de cinco años. Se trata de una altísima atención real prestada a millones de marroquíes, profesionales independientes, trabajadores en el sector informal y las categorías vulnerables.
El Presidente de la Cámara de Representantes señaló que la Cámara se había comprometido de modo serio con esta gran obra nacional, refriéndose en especial a la constitución del grupo de trabajo temático encargado del sistema de salud que inició su labor de acuerdo con un plan de acción y una metodología científica precisa, manifestada en la formación de pequeños grupos encargados del examen y la investigación en los principales ejes relacionados con la cobertura sanitaria universal y la financiación sanitaria, las profesiones médicas y paramédicas, la investigación científica, las infraestructuras, el mapa sanitario y la gobernanza. En este sentido, añadió que esta reunión celebrada con los representantes de las organizaciones internacionales interesados en el campo de la salud se enmarca en la apertura a los distintos actores en el ámbito de la salud, la ampliación del campo de consultas y la recopilación de información.
Durante las intervenciones de los representantes de las organizaciones internacionales representadas en Marruecos, se enfatizó la importancia de la obra de generalización de la cobertura sanitaria y la necesidad de rehabilitar el sistema de salud para hacer frente a los retos relativos a ciertas enfermedades tales la tuberculosis, la leishmaniasis y la diabetes, acompañar las transformaciones demográficas y epidemiológicas que conoce Marruecos, remediar los desequilibrios causados por la aguda escasez de recursos humanos y personal de salud, mejorar la calidad de los servicios, fortalecer la gobernanza del sector e investir de modo óptimo las tecnologías de información, lo que permitirá elaborar una política sanitaria que responda a las aspiraciones de los ciudadanos y los diferentes actores.
Por su parte, los miembros del precitado grupo de trabajo saludaron la visión real ilustrada en la promoción del sector sanitario, subrayando que la voluntad política es un logro fundamental y que el Marruecos pospandémico conocerá una transformación en la eficacia y la calidad de los servicios sanitarios, a través de la adopción de numerosos enfoques tendientes a proporcionar una cobertura sanitaria adecuada en tanto que proyecto social que goza de especial atención real.
Asistieron a este encuentro, especialmente, Maryam Bigdeli, representante de la Organización Internacional de la Salud en Marruecos, Giovana Barberis representante de UNICEF en Marruecos, Jorge Coarasa experto del Banco Mundial, Leila Moghad responsable del Banco Africano de Desarrollo en Marruecos, así como varios Expertos y especialistas.