Pasar al contenido principal

El Grupo de Trabajo Temático encargado de la Igualdad y Paridad examina la cuestión de la protección de las mujeres periodistas

El Grupo de Trabajo Temático encargado de la Igualdad y Paridad mantuvo, el martes 06 de abril de 2021, una reunión sobre “la protección de las mujeres periodistas” presidida por, Fatima Zahra Nazih, presidenta de dicho grupo, con la participación de miembros del Foro Marroquí de Jóvenes Periodistas y la Asociación Sim Sim Participación-Ciudadana.

En el marco de la presentación del memorando referente a la "defensa de la protección de las mujeres periodistas en Marruecos: situación actual y propuestas para la readaptación jurídica", los miembros del Foro Marroquí de Jóvenes Periodistas subrayaron que esta iniciativa se enmarca en la implementación del proyecto "Empoderamiento de la mujer para desempeñar papeles de liderazgo en la región MENA: Jordania, Marruecos y Túnez", cuyo objetivo principal es promover las capacidades de las mujeres para desempeñar papeles de liderazgo y gobernanza, y permitir a las mujeres y los hombres tener en cuenta la dimensión de género en la elaboración de las políticas.

El memorando es una recopilación de numerosas recomendaciones formuladas por los grupos de trabajo y los talleres. En este contexto, se puso de manifiesto una serie de disfunciones y obstáculos tales: la violencia contra las mujeres periodistas, la impunidad, el acoso en el lugar de trabajo y las diferencias salariales.

Varias recomendaciones y medidas que puedan empoderar y proteger a las mujeres periodistas fueron propuestas, al igual que la adopción del principio de la imprescriptibilidad de los delitos, la rehabilitación del marco jurídico con vistas a garantizar que los casos de difamación se presenten ante las instancias judiciales civiles y no penales, el apoyo a las iniciativas de las instituciones y organizaciones mediáticas que trabajan en el ámbito de la información y la comunicación para crear mecanismos de alerta precoz y respuesta rápida, como las plataformas electrónicas o los puntos de contacto en los casos de emergencia.

Los actores de la sociedad civil llamaron a lanzar un debate público, abierto y constructivo, y pasar a la siguiente etapa consistente en la adopción por parte de los representantes de la nación de la causa de las mujeres periodistas, elaborando un proyecto de ley para remediar estas disfunciones.

En el contexto del debate abierto, la presidenta del Grupo de Trabajo Temático encargado de la Igualdad y Paridad subrayó la importancia de este tema y la necesidad de fortalecer el arsenal jurídico, adoptando una ley marco relativa a la igualdad y la paridad, en tanto que mecanismo que proporcionará protección a todas las mujeres.

 En el mismo orden de ideas, puso en evidencia las dificultades que obstaculizan la prosperidad de esta visión encaminada a defender a las mujeres profesionales, especialmente en lo que se refiere a las iniciativas legislativas de los diputados en comparación con las del Gobierno. Según la misma interviniente, una proposición de ley al respecto será una ocasión para abrir un debate público que contribuirá a detectar muchos desequilibrios en el ámbito periodístico en beneficio de las periodistas.

Las diputadas también llamaron a la necesidad de fortalecer la labor de los medios de comunicación para poner de relieve los problemas que dificultan el empoderamiento y la protección de la mujer contra todas las formas de discriminación, combatir la imagen estereotipada asociadas a las mujeres y fomentar a las instituciones a adoptar enfoques basados en el enfoque de género.