El grupo de amistad parlamentaria Marruecos-Hungría de la Cámara de Representantes y de la Asamblea Nacional húngara celebró, el martes 20 de abril de 2021, un encuentro de comunicación por videoconferencia con la presidenta de la Comisión de Desarrollo Sostenible de la Asamblea Nacional de Hungría que giró en torno al desarrollo sostenible y la cooperación bilateral.
El lado marroquí fue representado por Souad Boulaych Hajraoui, presidenta del grupo de amistad parlamentaria Marruecos-Hungría, Abdelaziz El Ayed, miembro de la Comisión de Infraestructuras, Energía, Minas y Medioambiente y Abdelfettah El Aouni, miembro del precitado grupo de amistad.
Mientras el lado húngaro fue representado por Erzsébet Schmuck, presidenta de la Comisión de Desarrollo Sostenible de la Asamblea Nacional de Hungría, Laszlo Borocs, miembro de la Comisión, Timea Szabo, presidenta del grupo de amistad parlamentaria Hungría –Marruecos y Laszlo Hajdu, miembro de la Asamblea Nacional de Hungría. Esta reunión contó con la participación del embajador de Hungría en Rabat Miklos Tromler.
Después de las palabras de bienvenida dirigidas a los miembros participantes, el embajador de Hungría en Rabat saludó la celebración de este encuentro a pesar de la situación epidemiológica en relación con la Covid-19, y resaltó el desarrollo y la prosperidad que marcan las relaciones marroquí-húngaras en el ámbito político, económico y del intercambio científico, ya que durante el año 2019 siete personalidades de alto nivel visitaron Hungría. El diplomático elogió también el papel parlamentario, en particular la labor llevada a cabo por los grupos de amistad para impulsar las relaciones bilaterales entre ambos países. Asimismo, el embajador se centró en los esfuerzos desplegados por Marruecos en el ámbito del desarrollo sostenible, del medioambiente y de la energía, destacando el interés personal prestado por Su Majestad el Rey a la estrategia energética y climática en Marruecos.
Por el lado marroquí, Souad Boulaych Hajraoui, presidenta del grupo parlamentario de amistad Marruecos-Hungría, expuso en su intervención los esfuerzos realizados para promover las relaciones entre los dos países, expresando al mismo tiempo la voluntad de Marruecos de abrir canales de diálogo entre ambos países, sabiendo que la imagen de Marruecos respecto a Hungría es positiva en tanto que país estable e iniciador de reformas y grandes proyectos bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey, lo que incita inevitablemente a una mayor apertura hacia Hungría. La diputada llamó también a intensificar los contactos bilaterales entre Budapest y Rabat y fortalecer el intercambio comercial entre los dos países, siendo Marruecos el tercer socio económico de Hungría a escala africana.
Abdelfettah El Aouni, miembro del grupo parlamentario de amistad remarcó el papel que desempeña hoy en día Marruecos en el ámbito medioambiental, estando a la vanguardia de los países productores de energías renovables gracias a varios proyectos energéticos lanzados a tal efecto, añadiendo que el desarrollo del sector agrícola en Marruecos debe pasar por la preservación de los recursos hídricos que Marruecos está siguiendo mediante la adopción de la política de embalses.
Más tarde, Erzsébet Schmuck, presidenta de la Comisión de Desarrollo Sostenible de la Asamblea Nacional de Hungría puso de relieve el balance de la Comisión que preside, y que vela por la protección del medioambiente y los recursos naturales, la salud y el medioambiente, sin pasar por alto el aspecto relativo a la racionalización del uso de los productos químicos en el sector agrícola y la conservación del ganado. La Comisión de Desarrollo Sostenible presenta propuestas a la Asamblea Nacional de Hungría para proteger el medioambiente y reducir las emisiones de gases y la contaminación.
Por su parte, Abdelaziz El Ayed, miembro de la Comisión de Infraestructura, Energía, Minas y Medioambiente de la Cámara de Representantes, ofreció un breve resumen del informe de la Comisión que comprende el aspecto legislativo a través del acompañamiento de la Ley marco relativa al clima y Ley N°28.00 relativa a la gestión de residuos, destacando que Marruecos había dado un enorme paso en el campo de las energías renovables y las energías limpias, como demuestran los proyectos Nour 1 y Nour 2, y el proyecto de gestión, clasificación y reciclaje de residuos.
En el marco de la interacción con lo que está llevando a cabo Marruecos en el ámbito medioambiental y del desarrollo sostenible, Timea Szabo, presidenta del grupo de amistad parlamentaria Hungría-Marruecos, manifestó su consideración por el enorme trabajo realizado en Marruecos respecto al medioambiente, revelando los desafíos a los que se enfrenta su país en este ámbito. Del mismo modo, la interviniente húngara remarcó que Hungría está afrontando peligros ambientales relacionados con los incendios forestales y su extinción, la disminución de la fertilidad del suelo, la escasez de ganado e incluso el problema de la desertificación.
Al final de este encuentro, Souad Boulaych Hajraoui expresó su esperanza de abrir espacios de cooperación entre los dos países, de modo que la política macroeconómica de Marruecos permita atraer inversiones económicas, especialmente en materia de energías renovables. Se trata de una esperanza compartida por la presidenta de la Comisión de Desarrollo Sostenible de la Asamblea Nacional de Hungría, quien expresó su optimismo para conseguir buenos resultados en el ámbito de la cooperación bilateral. Sra. Hajraoui saludó también la posición clara y favorable de Budapest sobre la cuestión del Sáhara marroquí a través del plan de autonomía (PMA), llamando a impulsar la comunicación parlamentaria entre Marruecos y Hungría al nivel de un foro parlamentario, tal como había sugerido el Presidente de la Cámara de Representante.