Pasar al contenido principal

Durante su entrevista con el Presidente de la Cámara, el presidente de la Comisión de AE en el Senado francés, subraya que Francia respeta la religión musulmana y al Profeta, y toda ofensa a estos no representa la opinión de la mayoría de los franceses

El presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, recibió el lunes 09 de noviembre de 2020 a una delegación francesa compuestas por el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado francés y Presidente del grupo de amistad parlamentaria franco-marroquí, Christian Cambon, y el diputado en el seno de la Asamblea Nacional francesa que representa a los franceses residentes en el extranjero Mjid El Guerrab.

Al comienzo de esta entrevista, Christian Cambon explicó que su visita actual coincide con la visita del Ministro de Asuntos Exteriores de Francia a Marruecos, una visita de amistad y aclaración de declaraciones malinterpretadas en relación con los actos terroristas cometidos recientemente en Francia. Del mismo modo, remarcó el respeto y el aprecio que Francia profesa a la religión musulmana y al Profeta, y que toda ofensa a ellos no expresa la opinión de la mayoría de los franceses que consideran al Islam como un componente esencial de la sociedad francesa y respetan al Profeta porque representa el símbolo más fuerte del Islam, refiriéndose a la libertad de practicar la religión en Francia de acuerdo con las leyes vigentes.

Asimismo, Christian Cambon destacó la solidez de las relaciones entre Marruecos y Francia, añadiendo que “las relaciones entre los dos países son muy estrechas, Marruecos siempre ha sido un punto de encuentro entre las civilizaciones y un vínculo entre Europa y África, y compartimos los mismos valores". En el mismo sentido, elogió el nivel de cooperación entre las instituciones legislativas de los dos países, expresando la voluntad de afianzarlo aún más en el próximo período.

Por su parte, Mjid El Guerrab valorizó las distinguidas relaciones entre los dos países, resaltando la riqueza y la diversidad de la cooperación franco-marroquí a nivel cultural, económico, militar y social, destacando la dimensión humana en las relaciones entre ambos países, ya que más de dos millones de marroquíes residen en Francia y ciento mil franceses residen en Marruecos.

El Presidente de la Cámara de Representantes subrayó que la amistad entre Marruecos y Francia se cimienta en bases muy sólidas, siendo los tiempos difíciles una ocasión para explorar nuevas oportunidades de cooperación. Resaltó que el Islam es una religión que rechaza la violencia y el extremismo, y Marruecos, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Comandante de los Creyentes, consagra la verdadera imagen del Islam que llama a la moderación, tolerancia y apertura a los demás independientemente de su raza o religión.