Pasar al contenido principal

Con motivo del Día Mundial de África, la Cámara de Representantes llama a encarnar la solidaridad con el continente en su lucha contra la pandemia de Covid-19

La comunidad internacional celebra este año el "Día Mundial de África" ​​en un contexto particular marcado principalmente por la propagación de la pandemia de Covid-19 y sus repercusiones económicas y sociales.

Cabe recordar, que esta ocasión que la Cámara de Representantes ha velado por su celebración desde 2017, que nuestro país ha contribuido a dar un nuevo impulso a las instituciones de la Unión Africana, especialmente desde el regreso de Marruecos a su familia institucional africana en enero de 2017.

Este regreso ha culminado con varias dinámicas y enorme labor dirigida por Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios Le glorifique, en el continente africano, consistente en las visitas oficiales que Su Majestad había efectuado a la mayoría de los países africanos, los convenios bilaterales que Su Majestad presidió su firma y los proyectos conjuntos que el Soberano había lazando y seguido con sus hermanos Jefes de Estado africanos.

Bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey, y sobre la base de su visión de la cooperación africana, nuestro país vela por implementar políticas de cooperación bilateral y multilateral, basadas en el beneficio común, las asociaciones productivas, el desarrollo inclusivo y sostenible y el intercambio de conocimientos, así como dotar a la cooperación Sur-Sur de un aspecto práctico, de modo que atienda a las aspiraciones y necesidades de los pueblos del continente en lo que se refiere al trabajo y la dignidad, con miras a beneficiarse de su potencial y emplearlo para el surgimiento de una nueva África.

El posicionamiento africano de nuestro país, consolidado por Su Majestad el Rey de acuerdo con una visión solidaria continental, nos ha puesto ante la responsabilidad de contribuir a esta dinámica a nivel institucional y parlamentario con el fin de estar a la altura de los logros reales en África.

Así, hemos obrado por afianzar nuestras relaciones con los Parlamentos nacionales africanos, en el marco parlamentario bilateral y multilateral, sobre la base de la institucionalización, la firma de acuerdos, la estructuración de las secciones parlamentarias nacionales y de los grupos parlamentarios de amistad y la organización de foros temáticos sobre los asuntos y cuestiones que propugnamos en las organizaciones parlamentarias internacionales en beneficio de África, tales la migración, el clima, la asociación para el desarrollo, los asuntos de la mujer y la juventud y la posesión de nuevas tecnologías.

El Día Mundial de África se celebra este año, y por segundo año, en un contexto particular marcado principalmente por la propagación de la pandemia de Covid-19 y sus repercusiones económicas y sociales. A pesar de su limitado potencial, muchos países del continente han demostrado un gran espíritu de responsabilidad en la lucha contra la epidemia, respetando las precauciones necesarias en materia de prevención y solidaridad. Como ha dicho el Secretario General de la ONU, António Guterres, “los países africanos han demostrado un liderazgo encomiable en su lucha contra la epidemia de Covid-19”.

Además de la conducción de Su Majestad de Marruecos en la lucha contra la epidemia en materia sanitaria, económica y social, que puso de manifiesto la singularidad del modelo marroquí y la eficiencia de la estrategia marroquí rodeada de la alta atención real, otros países también han tenido éxito al respecto a escala africana. Sin embargo, esto no exime a la comunidad internacional de su deber de solidaridad y apoyo a muchos pueblos africanos que aún no han recibido las vacunas necesarias, así como los medios materiales, económicos y logísticos para hacer frente a la pandemia y sus repercusiones.

Con motivo del Día Mundial de África, la Cámara de Representantes se regocija y saluda las iniciativas de Su Majestad el Rey Mohammed VI de apoyo y solidaridad, de manera tangible, con muchos países africanos que luchan contra la pandemia, y el llamamiento de Su Majestad a la comunidad internacional a apoyar a los países del continente más pobres, en el cumplimiento del deber de solidaridad global y humanitaria, reiteramos el llamamiento a la comunidad parlamentaria internacional –siguiendo las iniciativas y los llamamientos de Su Majestad el Rey- a los Gobiernos de los Estados, en particular los más ricos, a demostrar un espíritu de solidaridad y compartir los medios necesarios para afrontar la epidemia, en particular en términos de vacunas, medios de prevención y diagnóstico.

La conciencia parlamentaria mundial se ve sometida a prueba respecto al sufrimiento de millones de africanos en la lucha contra la epidemia, cuyas repercusiones se han sumado a las relativas a los desequilibrios climáticos, la desertificación, el asilo y la migración forzada.