Pasar al contenido principal

Comunicado de prensa sobre la alocución del Presidente de la Cámara de Representantes en nombre del Parlamento del Reino de Marruecos con motivo de la 144ª Asamblea de la UIP

Con motivo de la participación del Parlamento de Marruecos en los trabajos de la 144ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada actualmente en Nusa Dua-Bali, el Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, pronunció una alocución en nombre del Parlamento del Reino de Marruecos, saludando al comienzo de su intervención los esfuerzos del Parlamento de Indonesia hermana y sus autoridades para que esta Asamblea tenga éxito. Asimismo, felicitó a la UIP por la elección acertada del tema "Movilizar a los Parlamentos para hacer frente al cambio climático", para que sea el principal eje de esta sesión, teniendo en cuenta la importancia de este tema para todos los países del mundo.

En su intervención, el Presidente de la Cámara de Representantes reiteró el compromiso del Reino de Marruecos, bajo la dirección de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, de cumplir sus compromisos en el marco de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, lo que ha hecho que el Reino goce de la confianza de la comunidad internacional por su elección,  a comienzos de marzo en Nairobi, como presidente de la sexta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ANUE-6) para un mandato de dos años, después de la organización en Marrakech en noviembre de 2016 de la 22ª sesión de la Cumbre de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas, que culminó en la adopción de medidas prácticas en beneficio del planeta. Dicha Cumbre constituyó por excelencia el lanzamiento de la idea y las iniciativas de la justicia climática para África.

El Presidente de la Cámara de Representantes resaltó también el liderazgo del Reino de Marruecos en materia de lucha contra el cambio climático, siendo  proactivo y pionero en la aplicación de las medidas necesarias para proteger el medioambiente y reducir la proporción de emisiones que provocan el calentamiento global, teniendo en cuenta que el medioambiente supone una política pública regida por la Constitución, que se implementa en el marco de diversas políticas públicas y que constituye un componente convergente en otras políticas, pasando revista, al respecto, muchas de estas políticas ambiciosas.

En el mismo contexto, remarcó la determinación del Reino de compartir sus conocimientos y políticas con otros países africanos hermanos, mediante proyectos pioneros como la Iniciativa para la Adaptación de la Agricultura Africana, conocida como Iniciativa AAA, lanzada por Su Majestad el Rey Mohammed VI durante la Cumbre del Clima en Marrakech en 2016, tendiendo como apuesta la reducción de la vulnerabilidad africana y de su agricultura ante los desequilibrios climáticos, la promoción de proyectos agrícolas en varios países del continente, contribuyendo así a la prevención de la pobreza. En esta ocasión, el Presidente de la Cámara de Representantes volvió a llamar a la necesidad de establecer asociaciones productivas para hacer frente a los riesgos de los desequilibrios climáticos para los ciudadanos africanos, asociaciones que van más allá de la estrecha comprensión tradicional del apoyo o la cooperación para el desarrollo, puesto que el continente posee un enorme potencial humano y natural para la producción de riqueza (el 60% de la tierra cultivable del mundo está en África).

El Presidente de la Cámara de Representantes no pasó por alto la cuestión de la contaminación del medio marino, recalcando el compromiso del Reino de Marruecos con la explotación sostenible, racional y legal de la riqueza marina, así como su implicación en todas las iniciativas internacionales encaminadas al mantenimiento del medio marino, siendo la más reciente la participación del Jefe de Gobierno en la Cumbre de Brest en Francia, "One Ocean Summit" que tuvo lugar en febrero de 2022.

En el mismo contexto, puso de relieve una serie de obstáculos que dificultan la aplicación de los convenios concluidos en materia de protección del medioambiente, tales como el débil compromiso de los Gobiernos y las instancias donantes con lo acordado, la financiación prometida insuficiente de políticas y medidas alternativas a aquellas que causan emisiones de gases de efecto invernadero, la participación débil de los Estados donantes en favor de una economía verde y sostenible, el débil  intercambio de tecnologías limpias y los altos precios.

Con el fin de dar el modelo en materia de preservación del medioambiente, el Presidente pasó revisita la experiencia pionera de la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos respecto a la preservación del medioambiente, mediante la adopción de nuevas tecnologías en la circulación de datos y la producción de energía procedente de fuentes renovables. El señor Talbi Alami destacó que la Cámara recurre con respecto a la energía a fuentes renovables con más del 50% (en promedio anual) de sus necesidades, mientras que el uso de los datos digitales había facilitado una reducción del 80% en el uso del papel.

IPU