Pasar al contenido principal

Comunicado conjunto: Satisfacción del Presidente de la APCE y del Presidente de la Cámara de Representantes por la calidad de las relaciones entre las dos instituciones

El Presidente de la Cámara de Representantes, Habib El Malki, mantuvo el jueves 26 de noviembre de 2020, conversaciones con el Presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE), Rik DAEMS, por videoconferencia que versaron sobre los diferentes aspectos de la cooperación positiva y constante entre ambas instituciones parlamentarias.

Las dos partes manifestaron su satisfacción respecto a la calidad de sus relaciones y acordaron conmemorar en 2021 el décimo aniversario de la concesión a Marruecos en 2011 del estatus de socio para la democracia con la APCE, de modo que refleje la importancia estratégica de esta asociación.

En esta ocasión, el Presidente de la APCE elogió el papel de Su Majestad el Rey Mohammed VI en el mundo árabe y su implicación en la lucha contra los cambios climáticos, subrayando que Marruecos es un país muy importante para la APCE.

Sr. Daems expuso las prioridades políticas de la APCE, especialmente en lo que respecta al medioambiente y los derechos humanos, así como los resultados positivos de la cooperación con Marruecos, instando a que el Parlamento marroquí siga participando de forma activa en las actividades de la Asamblea y alentando a Marruecos a unirse a los convenios del Consejo de Europa, en particular el Convenio de la Asamblea de Europa para la Protección de los Niños contra la Explotación el Abuso Sexuales denominado “Convenio de Lanzarote", y el Convenio para Luchar contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica, también conocido como “Convenio de Estambul”.

Por su parte, el señor El Malki, destacó la participación activa de la delegación parlamentaria marroquí en las actividades de la APCE, el papel de Marruecos en la lucha contra el terrorismo y la preservación de la paz y la seguridad, así como los avances del Reino en la edificación del Estado de derecho, citando como ejemplo: los logros en la lucha contra la violencia contra la mujer, la igualdad entre los sexos, la prevención de la tortura, la gestión de la problemática migratoria y la lucha contra la trata de seres humanos que pueda provocar la migración.