Pasar al contenido principal

Clausura de la Jornada Parlamentaria organizada por la Cámara de Representantes sobre "el Gobierno Abierto" con el anuncio de las conclusiones y recomendaciones del "Encuentro de Marrakech 2022"

Ha sido clausurada hoy, miércoles 02 de noviembre en Marrakech, la Jornada Parlamentaria organizada por la Cámara de Representantes, en el marco del Encuentro Regional - África y Oriente Medio - de la Alianza para un Gobierno Abierto 2022, albergado por el Reino de Marruecos, en cooperación con la Alianza para un Gobierno Abierto “OGP”, del 1 al 3 de noviembre de 2022, con el anuncio de las conclusiones y recomendaciones adoptadas por los Presidentes y miembros de los Parlamentos africanos participantes en este Encuentro.

Durante este Encuentro, marcado por la participación del Presidente de la Unión Interparlamentaria, los Presidentes y miembros de los Parlamentos africanos, los miembros de la Mesa de la Cámara de Representantes, los presidentes de las Comisiones y los Grupos parlamentarios, los representantes de los Gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil, las colectividades territoriales (gobiernos locales) y las instituciones internacionales, expertos y especialistas, los participantes abordaron la transparencia en la gestión de la deuda en África, la democracia participativa, la relación entre el Parlamento y la sociedad civil, los desafíos de la digitalización, la apertura a la sociedad, las prácticas de la Cámara de Representantes de Marruecos en materia de Parlamento abierto y los enfoques y las estrategias para consolidar la transparencia, el acceso a la información, la cooperación y la responsabilidad en tanto que principios fundamentales de un Parlamento Abierto.

- Conclusiones y Recomendaciones –

Los Presidentes y miembros de los Parlamentos Africanos, reunidos en Marrakech en el Reino de Marruecos en el marco del Encuentro Parlamentario Africano organizado con motivo del Encuentro Regional - África y Oriente Medio - de la Alianza para un Gobierno Abierto (OGP) celebrado del 1 al 3 de noviembre de 2022:

-       Conscientes de la importancia y la necesidad estratégica de los Parlamentos abiertos e interactivos con su entorno social en la consolidación de la democracia institucional, basada en el pluralismo, la participación ciudadana y la integración;

-       Teniendo en cuenta el contexto social y geopolítico y las amenazas a las que se enfrenta la democracia institucional;

Subrayan lo que sigue:

Consideran que los valores en los que se basa la Alianza para un Gobierno Abierto están en el centro de la práctica democrática contemporánea, y que la apertura, la implicación y la integración, prácticas adoptadas por los Parlamentos, constituyen una ocasión para renovar la democracia y darle un nuevo impulso, así como un medio para frenar las tendencias antiparlamentarias, el extremismo y la tolerancia;

Subrayan, en consecuencia, que, para consolidar la democracia, ha de tener en cuenta el contexto histórico, civilizatorio y cultural, así como una serie de factores que rodean la construcción institucional y democrática en África;

Remarcan la importancia de la asociación con las organizaciones de la sociedad civil africana con vistas a consolidar la práctica democrática, la elaboración y la puesta en marcha de los compromisos de los Parlamentos en el marco de la Alianza para un Gobierno Abierto, de acuerdo con una institucionalización basada en los principios de la democracia participativa y ciudadana, teniendo en cuenta los límites que existen entre lo partidista y asociativo, por una parte, y lo político y civil, por otra parte;

Saludan, en este sentido, el dinamismo y la vigilancia de las organizaciones civiles africanas en la defensa de las causas de las sociedades africanas, especialmente la justicia climática para África, los derechos humanos, los derechos de las mujeres y el desarrollo local y sostenible;

Dado que los parlamentarios africanos participantes en el Encuentro de Marrakech han contribuido y escuchado atentamente el rico debate sobre la gestión de la deuda pública en África, siendo uno de los factores que afectan al proceso de desarrollo en este continente, llaman a reducir la carga de la deuda de los Estados africanos más endeudados y pobres, e incluso anularla en varios casos, particularmente en el marco del actual contexto geopolítico internacional y sus repercusiones en los precios de la energía y la seguridad alimentaria, lo que se suma a las consecuencias de la pandemia de COVID-19 que ha obstaculizado varias dinámicas de desarrollo en África;

Puesto que la digitalización es uno de los medios de apertura de los Parlamentos, facilitación del acceso a la información, consolidación de la democracia y democratización de los negocios, y habida cuenta de que nadie puede pasar por alto el gasto público que requiere la adquisición de tecnologías digitales y la carga que supone para el sector privado y las ciudadanas y los ciudadanos africanos, exigen que los productores de estas tecnologías adopten políticas tendientes a facilitar la destrucción de la brecha tecnológica entre los Estados ricos y los de bajos ingresos, especialmente a través de la revisión del uso de las patentes, la facilitación de la transferencia de las tecnologías y la promoción de las industrias e innovaciones locales en África, que seguramente ha dado grandes pasos en este sentido.

Instan a la Alianza para un Gobierno Abierto a revisar el mecanismo de adhesión de los Parlamentos a la misma, permitiéndoles presentar sus compromisos directamente sin pasar por los Gobiernos, en aplicación del principio de separación de poderes y evitar la complejidad de los trámites. Exigen también añadir "Parlamentos Abiertos" a la denominación de la Alianza;

Consideran que la implementación de tales medidas puede fortalecer el Estado de derecho y de las Instituciones y la implicación en los procesos de reforma, desarrollo y participación política, lo que puede afianzar la democracia, lograr la sostenibilidad de la paz social y proporcionar el clima adecuado para el progreso económico y social;

Reiteran su compromiso en el marco de la Alianza para un Gobierno Abierto, y con la concreción de sus valores, según los contextos nacionales e institucionales de cada país, así como su firme voluntad de poner en marcha la consulta pública de manera que los Parlamentos estén más cerca de las preocupaciones de las ciudadanas y los ciudadanos.

OGP