En el nombre de Dios, el clemente, el Misericordioso,
Señor Enaam Mayara, Presidente de la Cámara de Consejeros,
Señor Fidel Espinoza Sandoval, Presidente del Parlamento Andino,
Señoras y señores miembros del Parlamento Andino,
Señor Secretario General del Parlamento Andino,
Señoras y señores miembros de la Sección Nacional en el seno de las organizaciones parlamentarias regionales de América Latina,
Señoras y señores,
Es un placer para el Parlamento marroquí acoger a los miembros del Parlamento Andino, en el marco de una visita histórica y única al Reino de Marruecos, teniendo en cuenta tanto las actividades que se organizarán en esta ocasión, como las reuniones y visitas de campo que marcarán dicha visita.
Estoy cada vez más feliz por su presencia en la ciudad de El-Aaiún, en las provincias del Sur del Reino, en esta preciosa parte de nuestra querida patria.
Es sin lugar a dudas una oportunidad para que conozcan la profundidad cultural del Sáhara marroquí, y constaten los aspectos de desarrollo y las dinámicas de transformación que vive la región bajo la sabia dirección de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista.
Señor Presidente,
Señoras y señores,
La apertura del Parlamento marroquí a la región andina refleja de manera directa el interés del Reino de Marruecos por la cooperación Sur-Sur y la construcción de puentes de diálogo con espacios geográficos con los que compartimos las mismas perspectivas de futuro, y con los que aspiramos a intercambiar experiencias y conocimientos y unificar posiciones para defender las causas justas de nuestros pueblos.
La adhesión del Parlamento marroquí, con sus dos Cámaras, a su distinguida organización desde 1996 en calidad de miembro observador, ha contribuido a la creación de una dinámica positiva en la comunicación con los representantes de los pueblos de su región. Así, las delegaciones del Parlamento marroquí han podido viajar a su región, participar en sus encuentros y tomar conocimiento de cerca de sus preocupaciones y las inquietudes cotidianas de sus pueblos.
Gracias a una diplomacia parlamentaria activa y proactiva, el Parlamento marroquí ha podido obtener el estatus de socio avanzado ante su organización regional, así como convertirse en un distinguido interlocutor a nivel del continente africano y del mundo árabe.
Asimismo, el Parlamento marroquí ha obrado por ampliar el campo de comunicación entre las dos orillas del Atlántico a través de varias iniciativas cualitativas, velando por la consagración de la cooperación parlamentaria Sur-Sur, con la esperanza de que la interdependencia entre los pueblos de América Latina, el Caribe y los países del continente africano sirva de palanca para la cooperación bilateral y multilateral, apoyando los medios de solidaridad y promoviendo la cooperación colectiva para trazar un futuro prometedor para los pueblos de las dos regiones.
Señor Presidente,
Señoras y señores,
La causa del Sáhara marroquí es una cuestión crucial para el pueblo marroquí, cuya marroquinidad es contestada sólo por una entidad ficticia que no es reconocida como Estado ni por las Naciones Unidas, ni por la Organización de los Estados Unidos, ni por ninguna organización regional en el continente americano.
El Reino de Marruecos ha presentado ante la comunidad internacional una iniciativa seria y creíble, a saber el plan de autonomía. Esta iniciativa ha recibido un significativo respaldo tanto internacional como regional, que se ha consagrado en los últimos años por la apertura de representaciones consulares en las provincias del Sur del Reino de Marruecos por varios países e importantes potencias a nivel mundial.
Para los habitantes de la región del Sáhara, este plan constituirá una oportunidad para gestionar sus propios asuntos por medio de órganos elegidos localmente. De esta forma, las provincias del Sur del Reino seguirán el ejemplo de muchos países desarrollados que adoptan el sistema de autonomía.
En conclusión, deseo que sus trabajos y reuniones tengan éxito, y a los pueblos de su amiga región el pleno desarrollo y prosperidad.