En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso
Señor Presidente de la Cámara de Consejeros,
Señor Presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador y Presidente Pro-Tempore del FOPREL,
Señoras y señores presidentes de instituciones legislativas,
Señoras y señores miembros del FOPREL,
Señor Secretario Ejecutivo del FOPREL,
Señores Embajadores, representantes de los Estados miembros del FOPREL,
Señoras y señores,
Con gran placer y orgullo les doy la bienvenida al Reino de Marruecos, para renovar el compromiso entre el Parlamento del Reino de Marruecos y el Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México — FOPREL —; un compromiso que hemos asumido desde nuestra adhesión, hace casi una década, al FOPREL, teniendo en cuenta las aspiraciones que compartimos con los representantes de los pueblos de esta región para garantizar una vida digna, lograr el desarrollo económico y promover la cooperación entre los Parlamentos de ambas orillas del Atlántico.
La celebración de la 26ª Reunión Extraordinaria del FOPREL hoy en la capital Rabat, al igual que otros eventos que el Parlamento marroquí ha tenido el privilegio de acoger en varias ocasiones, como la 17ª Reunión Extraordinaria y la 35ª Reunión Ordinaria del FOPREL en 2016 y 2017, y mi participación personal en los trabajos de la 33ª Reunión en México, ponen de manifiesto la firme voluntad del Reino de Marruecos, bajo el sabio liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, de comprometerse a consolidar la cooperación Sur-Sur, así como a respaldar la integración regional e interregional a nivel político, económico, social y cultural.
En efecto, la sabia orientación del Soberano ha hecho de la cooperación Sur-Sur una disposición constitucional, una de las constantes diplomáticas de Marruecos y una palanca de su política exterior, en el marco de una visión estratégica global, basada en el fortalecimiento de la paz, la seguridad y la estabilidad, y el logro del desarrollo económico.
La firma de la Declaración Constitutiva del Foro Parlamentario de África, América Latina y el Caribe (AFROLAC) refleja en efecto una parte de este compromiso y encarna esta voluntad de hacer oír la voz de los pueblos de África, Centroamérica, América del Sur y el Caribe sobre las cuestiones de la paz, la seguridad, la justicia social, el desarrollo sostenible, la gobernanza, el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos.
La adhesión del FOPREL al AFROLAC también es una concreción de la cooperación entre las instituciones interparlamentarias del Sur y una contribución sustancial al intercambio de conocimientos y experiencias, así como a la promoción de la concertación y el entendimiento para defender las causas justas de nuestros pueblos.
Señoras y señores,
Los países del Sur continúan sufriendo las consecuencias de la pandemia de COVID-19, especialmente en lo que se refiere al desarrollo económico. El retraso significativo en la finalización de una serie de grandes proyectos y la recesión de la economía mundial, debido al cierre de las fronteras marítimas, aéreas y terrestres entre los Estados, son hechos bien conocidos por ustedes.
La pandemia de COVID-19, sin lugar a dudas, ha tenido consecuencias económicas en algunos países en desarrollo que podrían prolongarse, lo que requiere que todos intensifiquemos nuestros esfuerzos de cooperación para superar estos impactos y redefinir las prioridades, atendiendo a las lecciones que la pandemia nos ha enseñado y que no podemos ignorar. La lección más importante para todos es quizás la unidad del destino de la humanidad, tanto en su éxito y prosperidad como en su fracaso y decadencia.
Es obvio que la cooperación internacional Sur-Sur es uno de los mecanismos más relevantes para superar los problemas económicos y sociales de nuestros países en este momento, particularmente porque la región de Centroamérica y el Caribe, por un lado, y el continente africano, por el otro, cuentan con los recursos necesarios para asegurar el despegue económico. Estas regiones son ricas en recursos humanos jóvenes y activos, en recursos energéticos, petrolíferos y renovables, así como en minerales y riquezas agrícolas, hídricas, pesqueras y animales importantes y diversificadas.
El continente africano también dispone de diversos bloques económicos que pueden definirse como una zona de libre comercio, una unión aduanera, un mercado común o una política monetaria unificada, siendo el continente en el que se lanzó en 2021 la zona de libre comercio más grande del mundo.
En este contexto, estoy plenamente convencido de la importancia de la acción parlamentaria, en el marco del sistema internacional y en la concreción del proyecto de cooperación Sur-Sur entre las dos orillas del Atlántico. Asimismo, soy plenamente consciente del importante papel que desempeña la diplomacia parlamentaria en la consolidación de los esfuerzos, la coordinación de las posiciones, la creación de iniciativas y el establecimiento de mecanismos organizativos, con el objetivo de abordar las diversas problemáticas relacionadas con los objetivos comunes.
Nos complace la elaboración del programa de acción parlamentaria conjunta entre el FOPREL y el Parlamento del Reino de Marruecos, que tiene como objetivo promover el diálogo político, la diplomacia parlamentaria y el intercambio de experiencias y conocimientos especializados con los Parlamentos de los Estados miembros del FOPREL.
Tal evento parlamentario, que se celebra hoy en Rabat, allanaría el camino para un diálogo político profundo e inclusivo y acompañaría la cooperación diplomática, con vistas a concretar vías de acción común en los ámbitos político, económico, comercial, académico y cultural.
Hoy es más necesario que nunca establecer una diplomacia parlamentaria eficiente y capaz no solo de encontrar soluciones a los retos actuales, sino también de mejorar la asociación y de contemplar perspectivas más amplias de cooperación multilateral. De esta forma, nuestra acción parlamentaria se convierte en una locomotora para la promoción de la cooperación Sur-Sur, y desempeña su papel en el desarrollo económico de nuestros países y al servicio de las causas de nuestros pueblos.
Señoras y señores,
El Parlamento marroquí, con sus dos Cámaras, y todas las instituciones del Reino de Marruecos, han gozado del reconocimiento de la comunidad internacional por su papel pionero en la promoción de la cooperación Sur-Sur en todos los ámbitos y a todos los niveles, ya que el Reino tiene en cuenta los lazos históricos, los valores y los denominadores comunes que unen a los pueblos de los países en desarrollo en general, y a los pueblos y países de África y de Centroamérica en particular.
Por otra parte, la contribución del Parlamento marroquí a la construcción y al mantenimiento del edificio institucional de la cooperación parlamentaria Sur-Sur surge de su conciencia de la necesidad de un diálogo interactivo para trazar, implementar y seguir dichos objetivos y programas.
Como es bien sabido, lograr el acercamiento entre los pueblos y la integración económica que deseamos alcanzar solo pueden ver la luz a través de la convergencia de los puntos de vista, la identificación de los puntos de convergencia y de diferencia, y la coordinación de las posiciones políticas, lo que debería ser objeto de debate en esta reunión y en reuniones similares, con el propósito de reforzar las leyes y los estudios, gestionar los conocimientos, aumentar las capacidades y contribuir a que los Parlamentos respondan a las cuestiones estratégicas.
Uno de los frutos y resultados positivos de estas reuniones es la consolidación de las relaciones de amistad y entendimiento bilaterales duraderas entre los representantes de los pueblos, así como el establecimiento de una futura cooperación entre nosotros.
Les doy la bienvenida una vez más al Reino de Marruecos y deseo todo el éxito al Foro del FOPREL.
Gracias por atención.