Pasar al contenido principal

Alocución del Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, en la apertura del taller de formación sobre: “El papel del Parlamento en el control y el seguimiento de las leyes que garantizan los derechos de la mujer”

26/07/2024
  • ***

Estimado Representante Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas,

Estimada Presidenta de la Red de Mujeres Parlamentarias Árabes por la Igualdad, Ra'edat,

Señoras y señores parlamentaria/os, 

Estimados expertos, 

Señoras y Señores, 

         En primer lugar, me complace darles la bienvenida a este taller de formación que inauguramos hoy, dedicado al tema «El papel del Parlamento en el control y el seguimiento de las leyes que garantizan los derechos de la mujer», organizado en asociación entre la Cámara de Representantes, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Red de Mujeres Parlamentarias Árabes por la Igualdad, Ra'edat. 

         Aprovecho también esta ocasión para elogiar esta relevante iniciativa que refleja los esfuerzos constantes de los organismos organizadores para integrar la dimensión de derechos humanos en la práctica parlamentaria, reforzar el conocimiento de los derechos de la mujer y resaltar el papel y la responsabilidad del Parlamento en la garantía de la existencia de leyes y políticas públicas que respeten la igualdad de género, mediante el establecimiento de marcos jurídicos y políticas públicas sensibles al género en todos los ámbitos, con el fin de permitir la creación de una sociedad democrática en la que todas las personas gocen de sus plenos derechos sin discriminación alguna entre mujeres y hombres, y contribuir también a hacer frente a los desequilibrios vinculados al equilibrio estructural entre sexos y luchar contra los estereotipos que anclan la discriminación y la desigualdad y sostienen la jerarquía de género y la inferioridad de la mujer.

Señoras y señores, 

         El Reino de Marruecos dispone de un marco institucional y político abierto a los derechos de la mujer y a la igualdad de género. En este sentido, Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le Asista, prestó gran atención a las cuestiones de la mujer desde sus primeros discursos y recordó en varias ocasiones el imperativo de respetar los derechos de la mujer. Un ejemplo reciente de las iniciativas de Su Majestad en este ámbito fue la creación de un Comité al que Su Majestad encargó de revisar el Código de la Familia, siguiendo un enfoque participativo, y obrar por superar las deficiencias que marcan su aplicación. Su Majestad también expresó el apego del Reino de Marruecos a los valores humanos y su compromiso con el sistema internacional de derechos humanos, instando a todas las instituciones y organismos concernientes a proseguir sus esfuerzos para desempeñar su papel en la defensa de los derechos humanos en todas sus dimensiones. 

         Asimismo, la Constitución de 2011 del Reino de Marruecos establece expresamente la igualdad entre mujeres y hombres en derechos y libertades civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y medioambientales, y la necesidad de que la ley establezca disposiciones que promuevan la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el acceso a las funciones electivas. La Constitución también incluye disposiciones que instan al Estado, a las instituciones públicas y a las colectividades territoriales a movilizar todos los medios disponibles para facilitar que la ciudadanía goce de todos los derechos en igualdad de condiciones. El arsenal jurídico marroquí también fue objeto de enmiendas a algunas leyes, derogación de ciertas disposiciones discriminatorias y promulgación de nuevas normativas para lograr la igualdad de género. 

         Además, el Reino de Marruecos ha demostrado su compromiso en materia de sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, al ratificar varios instrumentos internacionales de derechos humanos, incluyendo la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, así como ha velado por interactuar positivamente con las recomendaciones emitidas por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. El ejemplo más llamativo es la integración del principio de igualdad de género y discriminación positiva para aumentar la representación de las mujeres en los consejos electos. Por su parte, el Parlamento, con todos sus componentes, desempeñó un papel esencial en los avances logrados en este ámbito, gracias a su voluntad política de luchar contra la discriminación de la mujer, que se reflejó, además de en las iniciativas vinculadas a sus funciones constitucionales, en el Reglamento de la Cámara de Representantes que dedicó todo un título a la igualdad y la paridad, en virtud del cual se creó el Grupo de Trabajo Temático sobre Igualdad y Paridad y se estableció la asignación de un porcentaje de puestos de responsabilidad dentro de la Cámara a las mujeres Representantes. 

         La interacción del Reino de Marruecos en el ámbito de la lucha contra la discriminación de la mujer no sólo abarca los acuerdos pertinentes, sino que también que se extiende a planes de acción internacionales, en particular la Plataforma de Acción de Beijing que subrayó que los derechos de la mujer son parte integrante de los derechos humanos, e hizo de la revisión de las leyes y las prácticas administrativas para garantizar la igualdad de derechos de la mujer uno de sus objetivos estratégicos, así como la Agenda de Desarrollo Sostenible que gira en gran medida en torno a objetivos dirigidos a la igualdad de género, en particular el Quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible que se centra en lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, y otros marcos especializados en salud, empleo y empoderamiento económico, por ejemplo.

Señoras y señores, 

         Para concluir, quisiera elogiar la fructífera cooperación entre el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la Cámara de Representantes de Marruecos, al que felicito, en la persona de su Representante, por sus importantes iniciativas para reforzar los derechos de la mujer en todo el mundo. Agradezco también a la Red de Mujeres Parlamentarias Árabes por la Igualdad, Ra'edat, sus incansables esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación contra la mujer a través de las funciones parlamentarias. Aprovecho esta oportunidad para elogiar los temas elegidos para este taller de formación y dar las gracias a las y los estimada/os experta/os que se encuentran entre nosotros por su contribución.

Le deseo pleno éxito en este taller de formación y les agradezco su atención.