Pasar al contenido principal

Alocución del Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, durante la Sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional de la República de Azerbaiyán con motivo del 100º aniversario del nacimiento del difunto Presidente Heydar Aliyev

16/05/2023

Excelentísima y honorable Sra. Sahiba Ali Ghizi Gafarova, Presidenta de la Asamblea Nacional de la República de Azerbaiyán,

Estimados Presidentes de las Instituciones Legislativas presentes,

Querida/os colegas:

Me complace mucho acceder a la invitación de mi estimada colega, Sahiba Ali Ghizi Gafarova, Presidenta de la Asamblea Nacional de la República de Azerbaiyán, para que participe en la Sesión extraordinaria que celebra su Institución legislativa hermana para rendir homenaje y conmemorar el aniversario del nacimiento del fundador del Azerbaiyán contemporáneo, el difunto Presidente Heydar Aliev, que Dios le tenga en Su Sagrada Misericordia.

Es una agradable tradición que el Parlamento de su país celebre esta Sesión para expresar la lealtad, el reconocimiento y la gratitud de la nación azerbaiyana a una figura nacional cuyo nombre está asociado a la historia contemporánea de su noble país, tanto durante la construcción de la independencia como durante el establecimiento de los fundamentos del renacimiento multisectorial y multiforme que alcanza Azerbaiyán, un renacimiento cuyos ecos trascendieron las fronteras nacionales y el espacio geopolítico de Azerbaiyán a todas las regiones y países del mundo.

Si la historia de los países está, en muchos casos, ligada a nombres particulares que los pueblos veneran y recuerdan, el renacimiento de Azerbaiyán está sin duda asociado al nombre del Presidente Heydar Aliev. Como seguidor de los acontecimientos, puedo atestiguar que su país, gracias a su unidad en torno a sus dirigentes y a los esfuerzos, las competencias, la vigilancia y la sabiduría de sus élites, es hoy uno de los ejemplos notables del renacimiento ascendente, a pesar de un contexto regional e internacional difícil. En este sentido, ustedes han logrado transformar las capacidades de su país en riquezas de alto valor añadido. Ustedes también han sabido cómo utilizar la belleza de su maravilloso y diversificado país como medio de atracción y poder blando. Asimismo, han sabido combinar su rica, arraigada y auténtica cultura social e histórica con el modernismo, como se refleja en su fascinante tejido urbano, sus ciudades organizadas unificadoras que combinan simplicidad y comodidad, y el aspecto contemporáneo de un Azerbaiyán en camino hacia el futuro. Se trata de un poder blando que se ha logrado en menos de 30 años, haciendo de Azerbaiyán, como su ubicación geográfica, uno de los pocos países que combinan entre el encanto, la espiritualidad y la simplicidad del Oriente, la belleza y la pureza del Cáucaso y las exigencias de la modernidad en términos de competitividad, para que refleje de manera efectiva su posicionamiento como un espacio que une y combina entre diferentes civilizaciones y culturas.

Azerbaiyán, teniendo en cuenta sus logros, su diversidad cultural, el nivel de conciencia de su pueblo y su capacidad para innovar en la producción y la distribución de la riqueza, lo que permite la emergencia de una amplia clase media portadora de modernidad y otros factores, se ha convertido en un pilar regional de estabilidad y uno de los países donde resulta que la modernidad y la democracia no están en contradicción con un islam tolerante y moderado.

Señora Presidenta, 

En el Reino de Marruecos compartimos con este país hermano el mismo enfoque en cuanto al respeto al pluralismo y la valorización de nuestra diversidad cultural profundamente anclada, basada en una historia antigua y una civilización que contribuyeron ampliamente a la instauración de la modernidad y del racionalismo contemporáneo. Compartimos con vuestro país, como con los otros países hermanos y amigos presentes entre nosotros en esta reunión, la misma responsabilidad nacional, histórica, política y ética en la lucha contra la secesión, la protección de la integridad territorial y la defensa encarnizada e incansable de la soberanía nacional. Compartimos también la misma determinación de alcanzar el desarrollo económico y la cohesión social en el marco del Estado de derecho y de las instituciones y el pluralismo real, que es una parte integrante de nuestra identidad y nuestra esencia. 

En el caso de Marruecos, nuestra historia de éxito está asociada a tres gloriosos Reyes: el héroe de la liberación nacional y el padre de la nación, el difunto Su Majestad el Rey Mohammed V; el fundador del Marruecos moderno y unificador de la nación, el difunto Su Majestad el Rey Hassan II; y el líder del ascenso actual de Marruecos, Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le glorifique. Con estas palabras quiero decir que tenemos muchos puntos en común y que compartimos muchos horizontes entre el Reino de Marruecos y la República de Azerbaiyán.

Señora Presidenta, 

Querida/os colegas: 

Señoras y señores: 

Una de las lecciones que podemos aprender del éxito de Azerbaiyán (Tierra de Fuego y Luces) es que el Islam y las tradiciones, por un lado, y el progreso, por otro, no están en contradicción. Es la misma lección que confirman otros éxitos en Eurasia, en el Golfo y en Oriente Medio, y como es el caso de Marruecos. 

El éxito de Azerbaiyán es una prueba clara de que la diversidad y la diferencia, respetando las particularidades, los contextos y las tradiciones políticas de cada país, son las palancas del progreso y la evolución, ya que copiar modelos culturales y políticos específicos y su imposición al mundo a menudo conducen a un callejón sin salida y una esquizofrenia cultural. 

Para concluir, me complace participar en este evento nacional de Azerbaiyán, a través del cual su Asamblea Nacional rinde homenaje y conmemora la memoria del nombre de una figura que ha hecho hábilmente la historia de este país.

   Le felicito por sus logros y les doy las gracias por la hospitalidad y la cálida acogida.