Pasar al contenido principal

Alocución del Presidente de la Cámara de Representantes en la reunión conjunta entre la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento de la Alianza del Pacífico (CISAP) y la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos

02/03/2023

Sr. José Ramón Enríquez Herrera, miembro del Senado de México y Presidente pro tempore de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento de la Alianza del Pacífico (CISAP),

Señoras y señores Jefes de Delegaciones y miembros de la Comisión Interparlamentaria de Chile, Perú, Colombia y México,

Estimada/os colegas miembros de la Cámara de Representantes,

En primer lugar, me complace darles la bienvenida hoy en Rabat, capital del Reino de Marruecos, teniendo el honor de acoger, en la sede de la Cámara de Representantes, la segunda reunión conjunta con la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento de la Alianza del Pacífico (CISAP). La primera reunión tuvo lugar en 2020 por videoconferencia, durante la pandemia de Covid-19, que nos impidió viajar fuera de nuestros países.

La adhesión de la Cámara de Representantes como miembro observador de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento de la Alianza del Pacífico fue un evento notable en nuestras relaciones comunes, ya que la Cámara de Representantes fue la primera institución legislativa árabe y africana en obtener este estatuto.

Hoy, la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos tiene el honor de albergar por primera vez en un suelo árabe y africano una reunión conjunta y una sesión extraordinaria de su honorable Comisión, que tendrá un esplendor sin precedentes desde la capital Rabat.

Esto muestra nuestro deseo en el Reino de Marruecos de unirnos a las prestigiosas iniciativas parlamentarias que tienen como objetivo asegurar las condiciones de vida decente para los pueblos y apoyar las prácticas democráticas y los valores de convivencia y paz.

La Comisión Interparlamentaria de Seguimiento de la Alianza del Pacífico es un órgano de carácter cualitativo que vela por el seguimiento de los objetivos de integración económica en los que se han comprometido los Gobiernos de sus países. Asimismo, tiene como objetivo garantizar un acompañamiento parlamentario, desde su posición como legisladores, a la labor cumplida por el Poder Ejecutivo a favor del futuro de los pueblos de su región.

Señoras y señores:

La cooperación Sur-Sur es, en la actualidad, uno de los mecanismos más importantes para superar los problemas económicos y sociales de nuestros países, especialmente porque el Reino de Marruecos, por una parte, y los países de México, Chile, Perú y Colombia, por otra, disponen del potencial necesario para asegurar el despegue económico, teniendo en cuenta el capital humano joven y activo, los recursos energéticos petroleros, renovables y minerales, así como las riquezas agrícolas, pesqueras y animales importantes y diversificadas que poseen.

Quiero asegurarles que en el Reino de Marruecos compartimos con ustedes los mismos valores. Nuestro país, bajo la dirección de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le glorifique, ha convertido la cooperación Sur-Sur en una constante de la diplomacia del Reino de Marruecos y una palanca de su política exterior.

Todo ello en el marco de una visión estratégica global basada en el fortalecimiento de la seguridad y la estabilidad, así como en el logro del desarrollo económico, lo que nos impulsa constantemente a promover la cooperación y la inclusión en el seno de África, el continente al que pertenecemos, y a abrirse a América Latina, con la que compartimos un legado histórico común y aspiraciones idénticas hacia el futuro.

Por otra parte, África, el continente al que pertenece el Reino de Marruecos, está formada por varios bloques económicos regionales, así como el lanzamiento de la mayor zona de libre comercio del mundo, que reúne a los diferentes Estados africanos. Todo esto podría abrir grandes horizontes de cooperación entre África y la Alianza del Pacífico.

Gracias a su distinguida posición geográfica y su dinámica diplomática, el Reino de Marruecos puede desempeñar el papel de actor en el acercamiento de las dos partes, ya que fue el primer país árabe y africano en obtener el estatus de miembro observador en la Alianza del Pacífico en 2014.

Además de las oportunidades de comercio y cooperación económica común, podremos abrir los canales de comunicación para intercambiar experiencias y conocimientos. Por ejemplo, hoy abordaremos la cuestión migratoria, un ámbito en el que el Reino de Marruecos se ha distinguido en su gestión a nivel regional y continental. Del mismo modo, escucharemos la experiencia de México, Perú, Chile y Colombia en este ámbito.

Señoras y señores:

Quisiera reiterar una vez más nuestra firme convicción del importante papel que podemos desempeñar, como parlamentarios, para llevar a cabo el proyecto de cooperación entre la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento de la Alianza del Pacífico y la Cámara de Representantes del Reino de Marruecos, habida cuenta del papel de las instituciones legislativas en el control, el seguimiento y la evaluación de la acción gubernamental de nuestros países, así como la contribución que la diplomacia parlamentaria puede aportar en términos de esfuerzos de coordinación de posiciones, de desarrollo de mecanismos y de creación de iniciativas.

Igualmente, quisiera aprovechar esta oportunidad para agradecerles la declaración emitida por su honorable Comisión en diciembre de 2020, en la que expresaron su apoyo a las medidas adoptadas por el Reino de Marruecos para garantizar la seguridad del paso de El Guargarat. En el mismo sentido, me gustaría elogiar su apoyo constante a los esfuerzos del Reino de Marruecos para encontrar una solución a la causa del Sáhara marroquí y al plan de autonomía como una solución realista, seria y creíble a esta cuestión.

Señor Presidente, aspiramos a seguir dialogando y consultando conjuntamente con su Comisión interparlamentaria y a poner en marcha el Acuerdo de Cooperación Institucional que hemos firmado, con el fin de lograr lo que todos deseamos por el bien de nuestros pueblos.

Gracias por su atención.