La Cámara de Representantes ha procedido al uso de la energía procedente de fuentes renovables a partir del inicio de la actual legislatura 2021-2026, en el marco de su implicación en la política nacional para la adopción de la energía procedente de fuentes renovables y la preservación del medioambiente, y en la política de eficiencia enérgica.
A tal efecto, la Cámara ha colocado más de 670 paneles solares sobre el tejado de su edificio para producir en primera etapa 420.000 kilovatios anualmente, lo que cubre un tercio de las necesidades energéticas consumidas por todos los servicios de la Cámara, adoptando una nueva generación de equipos no contaminantes, en aplicación del “Eco Parlamento”.
El uso de fuentes de energía renovables forma parte del plan de acción de la Cámara para la preservación del medioambiente, en particular por lo que se refiere a la reducción del uso de papel en un 90 % y a la difusión electrónica de documentos y datos.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA) había elegido el edificio de la Cámara en 2017 como uno de los diez monumentos y edificios históricos de todo el mundo que se iluminan en verde con motivo del Día Mundial del Medioambiente (5 de junio) en el marco de la iniciativa " Conectar con la Naturaleza".
La Cámara ha implementado esta iniciativa de las Naciones Unidas en el contexto de su participación en la celebración ciudadana mundial y en el marco de las políticas del Reino para proteger el medioambiente y cumplir sus obligaciones con la humanidad.
Además, la elección de la Cámara de adoptar la energía procedente de fuentes renovables es un acto pedagógico y altamente simbólico, ya que el edificio que alberga la Cámara ha sido declarado Patrimonio Histórico Nacional.