Pasar al contenido principal

El Sr. Talbi El Alami remarca la necesidad de obrar incansablemente por un espacio mediterráneo orientado al futuro

El Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, que asume actualmente la presidencia de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo (AP-UpM), presidió, el jueves 28 de abril de 2022 por videoconferencia, los trabajos de la reunión de la Mesa y la Mesa ampliada de la AP-UpM

El señor Talbi El Alami subrayó en una alocución pronunciada con motivo de la mencionada reunión que "es necesario obrar incansable y colectivamente por manifestar la determinación constante y concreta de formular esta identidad mediterránea moderna y construir un espacio mediterráneo orientado al futuro, apacible y próspero".

El actual Presidente de la AP-UpM destacó que "es necesario reflexionar sobre el futuro de la zona mediterránea, en especial durante el conflicto ruso-ucraniano, que seguramente repercutirá en todos los países del Mediterráneo

"Esta valoración se impone en un momento en el que el mundo se descompone y se recompone y parece más necesario que nunca reafirmar la existencia de perspectivas de futuro para un espacio mediterráneo más interdependiente y más solidario", prosiguió.

En este sentido, el Presidente de la Cámara de Representantes subrayó la necesidad de emprender un nuevo enfoque sobre el futuro del espacio mediterráneo, así como la movilización de recursos con nuevas modalidades de intervención.

Sin embargo, el señor Talbi El Alami llamó la atención sobre "la existencia de actitudes que frenan el sueño mediterráneo y el proyecto colectivo de desarrollo económico, de paz, de derecho y de solidaridad".

Por otra parte, abordó varios temas preocupantes y la inestabilidad política en la región de la que depende el futuro de los países mediterráneos, considerando que "una posición de espectador sería un riesgo, a la luz de las tensiones latentes y de las peligrosas disparidades para esta coyuntura inestable".

Considerando que el Mediterráneo debería constituir en el futuro un modelo para promover y paliar los problemas del desarrollo, el señor Talbi El Alami indicó que este espacio, que es un lugar de paso, de intercambio y de civilización, es también un lugar privilegiado para intentar emprender una experiencia tan audaz.

“Seremos culpables si no aprovechamos lo que nos une para construir lo que nos agrupa mañana, a saber el logro de un desarrollo equitativo basado en la explotación conjunta de los recursos disponibles”, aseveró. Del mismo modo, el señor Talbi Alami subrayó que el consenso y la coordinación de la acción desempeñaron un papel importante a todos los niveles político, diplomático, militar, económico y mediático, tanto en la Unión Europea como dentro del continente europeo entre su Este y Oeste o entre Europa y América del Norte.

Asimismo, destacó que la dimensión mediterránea no había sido considera, “ya que los pueblos de la región del Magreb y del sur del Mediterráneo están convencidos de que no había sido tenida en cuenta, exceptuando algunas consideraciones diplomáticas”, estimando que sería un error “subestimar la profunda fisura que esta lamentable omisión había causado”

En el mismo orden de ideas, puso de relieve las cuatro prioridades de la presidencia marroquí de la AP-UpM, especialmente el desarrollo sostenible, el medioambiente, la economía azul y la energía, añadiendo que propondrá a las Comisiones de la Asamblea tratar de manera efectiva la cuestión de la seguridad energética, la lucha contra el cambio climático, la seguridad alimentaria y el agua, en asociación con la Secretaría de la UpM en Barcelona.

En lo tocante a la segunda y tercera prioridad, el señor Talbi El Alami hizo saber que incluyen la empleabilidad de la juventud, el desarrollo global, así como el empoderamiento socioeconómico de las mujeres, mientras que la cuarta prioridad se refiere al fortalecimiento de la labor de la Asamblea Parlamentaria por la Unión por el Mediterráneo. 

El orden del día de la reunión de la Mesa de la Asamblea, seguida de una reunión ampliada, versó sobre varios puntos, incluidos las prioridades de la presidencia marroquí, la revisión de las contribuciones de los Parlamentos miembros de la AP-UpM y la reestructuración de la Secretaría General de la Asamblea.

El Reino de Marruecos asumió oficialmente, a principios de este mes de abril, la presidencia de la AP-UpM, en la persona del Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami.

El traspaso solemne de la presidencia de esta instancia a Marruecos tuvo lugar durante la reunión de la delegación mediterránea presidida por Roberta Metsola, Presidenta del Parlamento Europeo, en presencia de varios responsables parlamentarios europeos.

La AP-UpM, integrada por 280 miembros repartidos a partes iguales entre la orilla norte y sur del Mediterráneo, ofrece una oportunidad de cooperación multilateral entre los representantes electos de la Unión Europea y sus países socios mediterráneos.

Esta Asamblea vela, además, por la facilitación de la visibilidad y transparencia de la Asociación Euromediterránea, la alineación del trabajo de la UpM con las expectativas e intereses públicos, la legitimidad democrática de la cooperación en la región del Mediterráneo y el diálogo entre Israel, Palestina y los electos árabes.