Una delegación parlamentaria marroquí participó en las actividades de la Asamblea General y el 43º aniversario de la fundación del Parlamento Andino, celebrados en la República de Colombia del 26 al 29 de octubre de 2022. La delegación marroquí estaba compuesta, del lado de la Cámara de Representantes, por Fatine El Ghali y Mohamed Touimi Benjelloun, y del lado de la Cámara de Consejeros, por Abdelkader Salama.
La participación de la delegación parlamentaria marroquí se inscribe en el marco de la defensa de las justas causas del Reino de Marruecos, especialmente su integridad territorial, y la lucha contra las maniobras de los opositores y del Estado patrocinador de la república ficticia. El orden del día de esta Asamblea General incluyó la aprobación de dos puntos relativos a la causa nacional. El primer punto consiste en la iniciativa de apoyar el plan de autonomía propuesto por el Reino Marruecos como solución realista, seria y creíble para resolver el conflicto artificial sobre el Sáhara marroquí, mientras que la segunda propuesta versó sobre el intento de involucrar al llamado "consejo nacional saharaui" como miembro observador en el seno del Parlamento Andino.
Los miembros de la delegación marroquí expusieron, durante los encuentros que mantuvieron con los parlamentarios del Parlamento Andino, los verdaderos detalles y razones del conflicto artificial sobre el Sáhara marroquí, pasando revista a las novedades más importantes respecto a este conflicto y los logros alcanzados por el Reino de Marruecos con el fin de confirmar la marroquinidad del Sáhara y completar la integridad territorial, especialmente la última Resolución 2654 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Los miembros de la delegación del parlamento marroquí subrayaron la ilegitimidad y la ilegalidad de una entidad que no es reconocida por las Naciones Unidas y no existe excepto en la imaginación del estado patrocinador.
Posteriormente, la Primera Comisión Permanente del Parlamento Andino, la Comisión de Política Exterior, Relaciones Internacionales y Diplomacia Parlamentaria, se reunió el jueves 27 de octubre. Según el informe de dicha Comisión, la mayoría de los miembros habían aprobado una propuesta que confirma la seriedad y la credibilidad del plan marroquí de autonomía, mientras que fue rechazado el punto relativo al intento de intentar involucrar al llamado consejo nacional saharaui en tanto que observar ante el Parlamento Andino.
La Asamblea General del Parlamento Andino aprobó por unanimidad, el viernes 28 de octubre de 2022, el informe de la Comisión de Política Exterior, Relaciones Internacionales y Diplomacia Parlamentaria, que confirmó la seriedad y la credibilidad del plan de autonomía propuesto por el Reino de Marruecos.
En su intervención en la Asamblea General a raíz de la votación, muchos miembros del Parlamento Andino expresaron su gran aprecio por el Reino de Marruecos y su admiración por el gran desarrollo que está viviendo en todas las áreas, especialmente después de su última visita al Reino el pasado mes de julio. De igual modo, destacaron el gran papel que desempeña Marruecos en la promoción de la cooperación entre las regiones de África y América Latina, expresando su gran reconocimiento por la valiosa y continua contribución de los miembros de las dos Cámaras del Parlamento marroquí a todas las sesiones de este importante órgano parlamentario regional.
Por su parte, los miembros de la delegación parlamentaria marroquí se felicitaron por las fraternales y nobles posturas expresadas por los miembros del Parlamento Andino, remarcando la voluntad del Parlamento marroquí, presidido por el Presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, y el Presidente de la Cámara de Consejeros, Naam Miyara, de continuar apoyando el distinguido proceso de cooperación con el Parlamento Andino y trabajar para traducir estas sólidas relaciones en programas de acción concretos que respondan a las aspiraciones de los pueblos andinos y el pueblo marroquí al desarrollo económico, social y cultural. Los miembros parlamentarios marroquíes destacaron, en este sentido, que esta firme voluntad parlamentaria está en consonancia con la opción estratégica del Reino de Marruecos de apoyar la cooperación sur-sur, opción patrocinada y liderada por Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista y glorifique.
En el mismo contexto, los miembros de la delegación parlamentaria marroquí recordaron la importancia de las conclusiones del primer foro económico parlamentario “Marruecos-Comunidad Andina”, organizado con motivo de la celebración de la Asamblea General del Parlamento Andino en la ciudad marroquí de El-Aaiún el pasado mes de julio, que puso de manifiesto las enormes oportunidades de intercambio comercial entre los países andinos y el Reino de Marruecos, especialmente porque Marruecos es una sólida puerta de entrada al continente africano y un socio fiable para el establecimiento de una ejemplar asociación de cooperación Sur-Sur.
La delegación parlamentaria marroquí estuvo acompañada por la responsable de las organizaciones internacionales en el seno de la administración de la Cámara de Representantes, Kotayfa El Karkri, y el responsable de las relaciones exteriores en el seno de la Cámara de Consejeros, Hassan Azerqane.
Cabe destacar que el Parlamento Andino fue creado el 25 de octubre de 1979, en tanto que institución representativa de los pueblos de los cinco Estados andinos, a saber: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile. El Parlamento marroquí se unió a esta agrupación parlamentaria regional en 1996 como miembro observador y socio avanzado.