A raíz de las recientes posiciones del Parlamento Europeo con respecto a nuestro país, el Parlamento marroquí, con sus dos Cámaras, ha celebrado, el 23 de enero de 2023, una sesión conjunta, en la que intervinieron los presidentes y representantes de los diferentes Grupos y Agrupamientos Parlamentarios y los parlamentarios no adscritos.
Al término de esta sesión, el Parlamento marroquí ha emitido la siguiente declaración:
"El Parlamento del Reino de Marruecos, con sus dos Cámaras, condena la campaña malintencionada contra nuestro país, cuyo último desarrollo fue la votación por parte del Parlamento Europeo de una recomendación el 19 de enero de 2023. Asimismo, registra con gran asombro y descontento esta recomendación, que ha destruido el nivel de confianza entre las instituciones legislativas marroquíes y europeas y ha afectado al fondo a las acumulaciones positivas, cuyo logro ha requerido varias décadas.
El Parlamento marroquí lamenta que el Parlamento Europeo se haya sometido a unas partes hostiles en cuyo seno y que se haya dejado influenciar por su campaña maliciosa, destinada a un socio arraigado y creíble, que desempeña un papel importante en la protección de los derechos y las libertades, así como en la defensa de la paz y la seguridad regionales e internacionales. Se trata de un país que constituye un pilar de estabilidad, buena vecindad y entendimiento entre los pueblos, las civilizaciones y las culturas.
Ante esta grave desviación de una institución que se supone que se caracteriza por la sobriedad, la capacidad de distinguir entre los hechos y las falacias, y que obra por la consagración de la supremacía de los principios y la salvaguardia de los derechos y la legislación, respetando plenamente la soberanía de los Estados socios, el Parlamento del Reino de Marruecos, con todos sus componentes, subraya lo que sigue:
1. El Parlamento marroquí condena firmemente los intentos hostiles de dañar los intereses y la imagen de Marruecos y las relaciones distinguidas y arraigadas entre el Reino y la Unión Europea, que se basan en los valores y principios compartidos y en los intereses mutuos. Asimismo, considera la recomendación adoptada por el Parlamento Europeo una violación inaceptable de sus poderes y competencias, y una injerencia inaceptable en su soberanía y en la inviolabilidad e independencia de sus instituciones judiciales, expresando su rechazo absoluto de las tendencias de tutela o recibir lecciones de cualquier parte, independientemente del nivel de relaciones que mantenga con el Reino.
2. El Parlamento marroquí, con todos sus componentes políticos, expresa su decepción por la posición negativa y el papel no constructivo que han desempeñado, durante los debates en el Parlamento Europeo y las consultas sobre el proyecto de recomendación contra nuestro país, algunos grupos políticos de un país considerado un socio histórico de Marrueco. El Parlamento de Marruecos lamenta las posiciones y prácticas que carecen de sinceridad y lealtad, que son contrarias al espíritu de asociación.
3. El Parlamento del Reino de Marruecos no necesita reafirmar el apego del Reino a los derechos humanos reconocidos internacionalmente. El Reino se caracteriza en su entorno regional por el dinamismo de su sociedad civil, la vitalidad de su escena mediática y la credibilidad de sus instituciones y mecanismos independientes activos en el campo de los derechos de los individuos y los grupos, así como su compromiso activo con las convenciones internacionales pertinentes y su firme voluntad de seguir adelante en el establecimiento y el fortalecimiento del Estado de las instituciones y de derecho, en el marco del pluralismo político y multipartidista y la libertad de opinión y de expresión.
4. El Parlamento marroquí recuerda su firme voluntad de salvaguardar los derechos y libertades y los medios para ejercerlos plenamente, así como su ejercicio del poder legislativo, la votación de las leyes, el control de la acción del Gobierno y la evaluación de las políticas públicas. Recuerda sus competencias en la legislación, incluso en los ámbitos de los derechos y libertades fundamentales, consagrados en la Constitución del Reino de 2011, especialmente la protección, la promoción y el desarrollo del sistema de derechos humanos, teniendo en cuenta el carácter universal de estos derechos y su indivisibilidad.
5. El Parlamento marroquí recuerda que es un actor clave en muchas organizaciones parlamentarias, regionales, continentales e internacionales, y es miembro en las mismas, subrayando que ninguna organización socia ha excedido nunca sus competencias y se ha atrevido a interferir en los asuntos internos de un Estado soberano y sus instituciones, sino que se compromete a respetar su independencia y a establecer la confianza institucional común.
6. El Parlamento marroquí remarca que siempre ha sido un espacio para el diálogo y la comunicación multidimensional, ya que ha albergado numerosas conferencias y encuentros generales y temáticos multilaterales, a nivel internacional, regional y local, que se han centrado en las cuestiones de actualidad, tales como la lucha contra el terrorismo, la defensa de la paz, la democracia, la migración, los derechos humanos, el medioambiente, la integración de los jóvenes en el desarrollo, la igualdad entre hombres y mujeres, entre otras. La institución legislativa marroquí considera que varios proyectos y programas parlamentarios conjuntos entre las dos instituciones son ahora objeto de interpelación y cuestionamiento, a la luz de la última recomendación del Parlamento Europeo, destacando que la coordinación parlamentaria en varios ejes y cuestiones plantea actualmente la problemática de la confianza, interpelándonos si el Parlamento Europeo sigue siendo un socio estratégico para el Parlamento marroquí.
7. El Parlamento marroquí rechaza la explotación y politización de los casos que están en el centro de la competencia del poder judicial penal y que se inscriben en el marco de los casos de derecho común, que han sido objeto de sentencias judiciales por cargos que no tienen ninguna relación con la actividad periodística o el ejercicio de la libertad de opinión y expresión, sino que están relacionados con delitos como la trata de seres humanos, el abuso sexual y la explotación de la vulnerabilidad de las personas, que son punibles por las leyes de los diferentes países del mundo. A este respecto, el Parlamento marroquí subraya la necesidad de respetar la inviolabilidad y la independencia del poder judicial marroquí, que siempre ha estado dispuesto a garantizar las condiciones y los requisitos necesarios para un juicio justo.
8. La resolución adoptada por el Parlamento Europeo ha socavado los cimientos de la confianza y la cooperación entre el Parlamento marroquí y el Parlamento Europeo, y ha afectado a las acumulaciones positivas logradas durante décadas de acción conjunta, en un momento en que todos aspirábamos a unas perspectivas nuevas y prometedoras en las relaciones entre las dos instituciones para una mayor eficiencia y coordinación en beneficio del interés común de nuestros pueblos.
9. El Parlamento marroquí estima que la recomendación del Parlamento Europeo supone una negación de todos los mecanismos institucionales de diálogo y coordinación, que se han establecido específicamente para que sean un espacio de diálogo y debate amplio y franco en el marco de la asociación y el respeto mutuo. De esta manera, ha dejado este mecanismo sin contenido y ha anulado su propósito, violando el contenido y las decisiones de las reuniones bilaterales y multilaterales, así como los incesantes esfuerzos de la Comisión Parlamentaria Mixta Marruecos-UE desde su creación en octubre de 2010. Esta Comisión ha consolidado la dimensión parlamentaria de la asociación entre Marruecos y la Unión Europea, y ha desempeñado un importante papel en el fortalecimiento e institucionalización de las relaciones entre los Parlamentos marroquíes y europeos.
10. El Parlamento marroquí insta a las fuerzas políticas europeas a mostrar sabiduría y sobriedad y a rechazar la confusión deliberada entre los derechos humanos avalados en Marruecos de conformidad con la Constitución, las leyes y las instituciones, por una parte, y las alegaciones carentes de credibilidad promovidas por ciertas partes y organizaciones conocidas por sus posiciones hostiles contra Marruecos, por otra parte.
Sobre la base de lo que antecede, el Parlamento marroquí, con sus dos Cámaras, ha decidido a partir de hoy:
- Reconsiderar sus relaciones con el Parlamento Europeo y someterlas a una evaluación exhaustiva para tomar las decisiones apropiadas y firmes;
- Notificar a la Presidencia del Parlamento Europeo las actas de esta reunión, incluidas las posiciones e intervenciones de los presidentes y representantes de los Grupos y Agrupamientos Parlamentarios, así como de los parlamentarios no adscritos durante la misma sesión;
- Informar también a la Presidencia del Parlamento Europeo de las decisiones que se adoptarán posteriormente.
Rabat, 23 de enero de 2023.