Pasar al contenido principal

Conclusiones de la alocución del Presidente de la Cámara de Representantes con motivo de la clausura del primer periodo de sesiones del cuarto año legislativo

Al comienzo de su alocución con motivo de la clausura del primer periodo de sesiones para el año legislativo 2019-2020,  el Presidente de la Cámara de Representantes, D. Habib El Malki, destacó que el discurso Real pronunciado a la apertura de este año legislativo es la guía de la Cámara para ejercer sus misiones.

En consonancia con la preocupación de S.M el Rey Mohammed VI por establecer un nuevo modelo de financiación,  la Cámara de Representantes organizó un seminario sobre «La financiación de la economía nacional: hacia un desarrollo inclusivo». Asistieron a este seminario D. Habib El Malki, Presidente de la Cámara de Representantes, D. Hakim Benchemach, Presidente de la Cámara de Consejeros, D. Mohamed Benchaâboun, ministro de economía, finanzas y reforma de la administración, D. Abdellatif Jouahri, Wali de Bank Al Maghrib, D. Othman Benjelloun, presidente de la agrupación profesional de bancos de Marruecos y D. Chakib Laâlej, Presidente de la confederación general de empresas de Marruecos CGEM.

El balance de la primera mitad de este año legislativo fue marcado por la aprobación de textos relativos al entorno empresarial y la instauración de la confianza en la economía nacional, especialmente los proyectos de ley relativos a la simplificación de los procedimientos administrativos, la financiación colaborativa, la asociación entre los sectores público y privado, el código de las jurisdicciones financieras y la Carta de servicios públicos.

Asimismo, los procedimientos previstos por la ley de finanzas para la financiación de las inversiones, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas y la creación de un fondo de apoyo y financiación de la iniciativa empresarial.

Durante el periodo de sesiones de octubre para el año legislativo 2019-2020, Sr. El Malki subrayó que aunque la ley de finanzas se llevó la parte del león como de costumbre en las actividades de la Cámara, la producción legislativa fue importante en otros ámbitos. En el mismo sentido, el Presidente puso de relieve que 35 textos, incluida una proposición de ley, fueron aprobados, 34 proyectos de ley que cubren los distintos sectores y actividades, tales el proyecto de ley 37.17 que modifica y completa el Dahir con rango de ley n°1.73.211 del 26 de Moharam (2 de marzo de 1973) que establece el límite de las aguas territoriales o el proyecto de ley 38.17 que modifica y completa la ley 1.81 que establece una zona económica exclusiva.

Estos dos textos son de suma importancia en el contexto de la actualización del arsenal jurídico nacional, para preservar nuestro espacio marítimo y subsanar el vacío legislativo en el sistema jurídico nacional en el ámbito marítimo, con arreglo a los textos legislativos internacionales.

En lo tocante al control de la acción del Gobierno, las cuatro sesiones dedicadas a la política general trataron cuestiones de suma importancia, especialmente la política del agua, la aceleración de la industrialización y la promoción del entorno empresarial, el desarrollo de las zonas remotas, las prioridades de la acción gubernamental y las intervenciones públicas.

A lo largo de las 12 sesiones dedicadas a los preguntas orales semanales, celebradas durante este periodo de sesiones, los miembros del Gobierno respondieron a 347 preguntas relacionados con los sectores de los servicios, los programas públicos y el rendimiento de los servicios públicos, agregando que los miembros de la Cámara plantearon a los miembros del Gobierno 1160 preguntas orales y 2700 preguntas escritas, de las cuales 800 recibieron respuestas.

Sr. El Malki recalcó las misiones exploratorias llevadas a cabo por las comisiones parlamentarias permanentes, la evaluación de las políticas públicas y la audiencia de los presidentes y directores de las instituciones públicas en el marco del control de las finanzas públicas, así como las funciones de control de las comisiones parlamentarias permanentes y otros mecanismos pertinentes, que llevaron a conclusiones y recomendaciones acordadas que servirán de base para remediar las disfunciones, perfeccionar del rendimiento de las instituciones públicas e impulsar las iniciativas legislativas.

En cuanto a los fundamentos de la política exterior de Marruecos, Sr. El Malki señaló que la Cámara prosiguió su contribución a la defensa de las cuestiones nacionales, en particular la integridad territorial del Reino, mediante la multiplicación de encuentros con las delegaciones de Parlamentos nacionales y la participación cualitativa y activa en diversas conferencias y foros organizados por organizaciones multipartidistas

Por otro lado, Sr. El Malki destacó el contexto económico, político y social particular de este primer periodo de sesiones parlamentaria, marcado por importantes obras a los que la Cámara apoyó plenamente.

También evocó el nuevo modelo de desarrollo, estimando que la Cámara está llamada en este sentido a dar un nuevo impulso a la acción parlamentaria, partiendo de las reformas acumuladas relacionadas con la moralización, velocidad, apertura y productividad con un impacto en la sociedad y la gobernanza.

Sr. El Malki subrayó que la presidencia de la Cámara, los grupos parlamentarios y las comisiones parlamentarias permanentes aspiran a poner en marcha nuevas reformas y proponer nuevos métodos de trabajo, incluido el acuerdo de asociación y cooperación entre la Cámara y las doce universidades públicas para proporcionar conocimiento y experiencia a los miembros de la Cámara. Por otra parte, estructurar y poner en marcha la comisión de peticiones y solicitudes para la legislación, en aplicación de las disposiciones de la Constitución respecto a la democracia participativa y ciudadanía.

Con respecto a las ausencias, Sr. El Malki informó sobre un proyecto relacionado con la revisión de la ley orgánica y del Reglamento Interno de la Cámara de Representantes, con el objetivo de preservar la imagen de la institución y respetar la nobleza de la responsabilidad del parlamentario.

En cuanto a la causa palestina, el Presidente de la Cámara de Representantes subrayó los derechos inalienables del pueblo palestino a la independencia y la construcción de un Estado independiente cuya capital es Al Qods, añadiendo que la esencia del problema es la permanencia de la ocupación israelí.  

Por último, El balance del periodo de sesiones de octubre representa una fuente de motivación para desplegar más esfuerzos con vistas a instaurar la confianza en la acción parlamentaria, subrayó el Presidente de la Cámara de Representantes.