La Cámara de Representantes albergó, el jueves 2 de marzo de 2023, la reunión conjunta entre la Cámara de Representantes y la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento de la Alianza del Pacífico (CISAP), en presencia de representantes de los Parlamentos de México, El Perú, Colombia y Chile. A raíz de esta reunión, se emitió una declaración final que apoya el plan marroquí de autonomía en las provincias del Sur del Reino.
En su alocución en esta ocasión, el Presidente de Cámara de Representantes, Rachid Talbi El Alami, subrayó que el Reino de Marruecos, bajo la dirección de Su Majestad el Rey Mohamed VI, ha convertido la cooperación Sur-Sur en una constante de la diplomacia marroquí y una palanca de su política exterior. Asimismo, destacó que el Reino de Marruecos, por una parte, y los países de México, Chile, El Perú y Colombia, por otra, disponen del potencial necesario para asegurar el despegue económico, teniendo en cuenta el capital humano joven y activo, los recursos energéticos, petroleros, renovables y minerales, así como las riquezas agrícolas, pesqueras y animales importantes y diversificadas que poseen.
Según el Presidente de la Cámara de Representantes, todo ello ha sido posible en el marco de una visión estratégica global basada en el fortalecimiento de la seguridad y la estabilidad, así como en el logro del desarrollo económico, con vistas a promover la cooperación y la inclusión en el seno de África y a abrirse a América Latina, con la que Marruecos comparte un legado histórico común y aspiraciones idénticas hacia el futuro.
Por otra parte, el señor Talbi El Alami añadió que África, el continente al que pertenece el Reino de Marruecos, está formada por varios bloques económicos regionales, así como el lanzamiento de la mayor zona de libre comercio del mundo, que reúne a los diferentes Estados africanos, lo que podría abrir grandes horizontes de cooperación entre África y la Alianza del Pacífico.
En este sentido, el Presidente de la Cámara de Representante remarcó que el Reino de Marruecos puede, gracias a su distinguida posición geográfica y su dinámica diplomática, desempeñar el papel de actor en el acercamiento de las dos partes, ya que fue el primer país árabe y africano en obtener el estatus de miembro observador en la Alianza del Pacífico en 2014.
En este contexto, el Presidente de la Cámara de Representante expresó su agradecimiento a la Comisión Interparlamentaria por la declaración emitida en diciembre de 2020, en la que expresó su apoyo a las medidas adoptadas por el Reino de Marruecos para garantizar la seguridad del paso de El Guerguerat, elogiando su apoyo constante a los esfuerzos del Reino de Marruecos para encontrar una solución a la causa del Sáhara marroquí y al plan de autonomía como una solución realista, seria y creíble a esta cuestión.
Por su parte, el miembro del Senado de México, José Ramón Enríquez Herrera, Presidente Pre-Tempore de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento de la Alianza del Pacífico (CISAP), subrayó la aspiración de esta a establecer una relación más fuerte marcada por el intercambio y la fraternidad entre Marruecos y los miembros de la CISA, felicitándose del éxito de Marruecos en ganar la apuesta de los derechos humanos. Del mismo modo, remarcó la importancia del establecimiento de puentes de diálogo con el Reino de Marruecos y el intercambio de experiencias en lo relativo a la democracia, los derechos humanos y las energías renovables, saludando el desarrollo que conoce el Reino en este ámbito, destacando la problemática del cambio climático que supone un desafío para toda la humanidad, así como las cuestiones de migración, sabiendo que México es el tercer país más cruzado del mundo dada su posición geográfica.
A su vez, el miembro del Senado de Colombia, José Luis Pérez Oyuela, saludó las excelentes relaciones bilaterales entre el Reino de Marruecos y la República de Colombia, señalando que Marruecos goza de una gran importancia para Colombia, siendo su socio estratégico y la puerta de entrada hacia el continente africano y el mundo árabe, enfatizando que la historia arraigada del Reino y el progreso económico rápido son un modelo a seguir.
El señor Pérez Oyuela expresó el compromiso de la República de Colombia de seguir fortaleciendo las relaciones políticas, comerciales, energéticas, económicas y culturales, así como explorando las oportunidades disponibles para reforzar los intercambios bilaterales, atendiendo a la complementariedad y el potencial de ambos países, especialmente en materia de energías renovables, comercio, infraestructuras y turismo. Asimismo, manifestó el apoyo de la República de Colombia al plan de autonomía, siendo la solución realista al conflicto artificial sobre el Sáhara marroquí
Los miembros del Congreso peruano, Maria del Pilar Cordero Jon Tay y Alfredo Pariona Sinche, saludaron el compromiso serio del Reino de Marruecos con la Alianza del Pacífico, subrayando que el Perú y a pesar de todos los retos, sigue aspirando a un mayor esplendor y cooperación en el marco de la asociación Sur-Sur. Así, Marruecos encabeza los países considerados por la República del Perú un modelo a seguir, gracias a las experiencias acumuladas en numerosos ámbitos como la transición energética, el fortalecimiento de la edificación democrática y las cuestiones de migración.
El miembro de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, Miguel Ángel Calisto Águila, destacó el distinguido estatus del Reino de Marruecos y de la Cámara de Representantes marroquí en su calidad de primera país árabe y africano en obtener el estatus de miembro observador en la Alianza del Pacífico en 2014, lo que consolida el papel de Marruecos como socio político, económico y cultural, y refleja el papel dinámico que desempeña la diplomacia marroquí en el establecimiento de relaciones de cooperación con los países del continente americano.
Los miembros de la Cámara de Representantes marroquí presentaron en sus intervenciones sobre los conocimientos acumulados por nuestro país en lo referente a las cuestiones de migración, especialmente porque el Reino de Marruecos se ha convertido de un país de tránsito a Europa en un país de residencia. Del mismo modo, subrayaron la apertura expresada por Marruecos a África y su orientación hacia el establecimiento de un ambiente de incubación y seguro, así como las relaciones comerciales entre Marruecos y varios países africanos, debido a las fuertes relaciones culturales y religiosas que contribuyeron a la concreción de estas opciones.
A raíz de esta reunión, la Alianza Interparlamentaria de Seguimiento de la Alianza del Pacífico emitió una declaración en la que expresó su apoyo al plan marroquí de autonomía en las provincias del Sur para encontrar una solución al conflicto artificial sobre el Sáhara marroquí, ya que responde a las aspiraciones de todas las partes. La CISAP se felicitó del liderazgo de Marruecos a nivel africano y árabe y su fuerte compromiso a favor de una cooperación Sur-Sur fructuosa y proactiva.
Esta reunión tuvo lugar en presencia de los miembros de la Cámara de Representantes, Mohamed El Hafed y Hayat Laaraych, miembros de la Sección nacional ante el Parlamento de Centroamérica, Mohamed Hammani y Abdelali Barouki, miembros de la Sección nacional ante el Parlatino, y Mohammed Touimi Benjelloun, miembro de la Sección nacional ante el Parlamento Andino.